• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Economía al garete

por Redacción Web
05/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pedro E. Piñate B.

En Zimbabue donde el terror agrario y el hostigamiento del empresariado privado precedieron al de Venezuela afectando como aquí la producción interna de alimentos, bienes básicos y servicios, la hiperinflación en 2008 alcanzó 231.000.000.000%. Similarmente las estadísticas oficiales de la economía se dejaron de publicar. El régimen del recientemente depuesto dictador comunista Mugabe culpó a los comerciantes de especuladores, enviándolos a prisión. De allí pasó a prohibir por decreto la inflación y ordenó bajar los precios a menos de la mitad con lo que la compra masiva resultante de alimentos y todo tipo de bienes por la población, causó más escasez e hiperinflación. Forzado por la situación solicitó la ayuda al Fondo Monetario Internacional, dolarizando oficialmente la economía que de hecho se había dolarizado tras la pérdida total de valor de su moneda (como sucede al bolívar), y cesando el régimen de terror contra productores y empresarios privados.

Mientras hoy en Venezuela, la hiperinflación y devaluación desatadas confirman la total ineficacia de las medidas oficiales que decreto tras decreto son más leña al fuego. Al respecto conviene leer al profesor He Liping de la Universidad Normal de Beijing, en su libro “Hiperinflación: Una Historia Mundial” (2017). Como él dice, “con el auge de la globalización a comienzos del siglo XXI, la incidencia de la hiperinflación en el mundo disminuyó considerablemente”. Así estudia los únicos tres casos: Zimbabue en 2008. Corea del Norte en 2009 y Venezuela en 2015, y comenta: “Estos fueron valores atípicos obvios en términos del mundo imperante (en el nuevo siglo). Una lección común que puede extraerse de la experiencia de estos países es que si se ignoran las leyes de la economía, los controles de capital no siempre pueden salvar a una economía del golpe de la hiperinflación, sino que con mayor frecuencia se convierten en un factor acelerador del proceso de aumento de la inflación y el riesgo emerge”.

En cuanto a la solución, dice el profesor He Liping que la Historia Mundial de la hiperinflación indica que invariablemente se requiere de un programa de estabilización macroeconómica. Hasta entonces podemos concluir, la economía venezolana seguirá al garete y con ella el hambre y la miseria, la inestabilidad política y social.

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
Tags: Economía al gareteOpinión
Siguiente
Detienen a cuatro ladrones y dos extorsionadores

Detienen a cuatro ladrones y dos extorsionadores

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales