• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Durmiendo sobre maletas esperan un pasaje en el terminal de San Cristóbal

El patio central del terminal de pasajeros de San Cristóbal se mantuvo desde el 21 de diciembre repleto de gente en espera de pasajes para viajar al centro del país, quienes descansan en el suelo, sobre su equipaje

por Mariana Duque
24/12/2018
Reading Time: 4 mins read
Sobre maletas duermen pasajeros en el terminal de San
Cristóbal. Fotos Mariana Duque

Sobre maletas duermen pasajeros en el terminal de San Cristóbal. Fotos Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las montañas de maletas que se avizoran desde la entrada al
estacionamiento, dan una señal de lo que enfrenta el terminal de
pasajeros “Genaro Méndez” de la ciudad de San Cristóbal a pocos días
de celebrarse las festividades decembrinas.

Al patio central del principal puerto terrestre de la capital
tachirense no le cabe una persona más. Sus pasillos se convirtieron en
hoteles temporales y el piso es la cama poco cálida y cómoda para la
espera del viaje. La mayoría de las personas amortiguan con las
maletas, otros se acuestan a sus hijos en el pecho, en las piernas, o
hacen un chinchorro entre el equipaje, las cobijas y los suéteres para
que los pequeños puedan descansar.

Los rostros dan señal de lo que viven, en medio de un terminal que
aunque luce limpio, no tiene la capacidad necesaria de unidades para
darle respuesta a las más de 7 mil personas que están ingresando
diariamente desde el pasado 18 de diciembre a buscar un pasaje para
poder viajar a otros estados del país, reencontrarse con sus
familiares y compartir con ellos 24 y 31 de diciembre.

La cola en los andenes frente a los vehículos que viajan a la frontera
con Colombia también es larga. De todas partes de Venezuela buscan
unidades que los trasladen a San Antonio del Táchira para movilizarse
hacia Cúcuta, ya sea porque se van del país, o porque van a comprar
alimentos, medicinas y lo que requieren para estas fechas.

En espera

Juan estaba en la cola de una empresa privada para comprar pasaje
hacia Caracas, a un precio de 4600 BsS. Había llegado tres horas antes
y los vendedores le afirmaron que había puestos en dos unidades, para
más de 100 pasajeros; sin embargo, pasadas las 11 de la mañana dijeron
que se habían acabado los espacios y que ya no podían vender más.

Molesto comenzó a reclamar, tan sólo pasaron 60 personas delante de él
y no entendía cómo ahora salían diciendo que no había como
resolverles. Quienes estaban detrás de él en la cola, unas 100
personas aproximadamente, también hicieron el reclamo y exigían
soluciones.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

“Nos dicen que ya no hay pasaje y qué se hicieron los autobuses. No
hemos buscando en otra línea porque ellos dijeron que había carros y
ahora salen con que no hay pasajes y no han pasado ni 60 personas. Lo
que me molesta es que ellos dicen que hay dos autobuses y hay uno
sólo, entonces nos hacen esperar, juegan con nuestro tiempo”, expresó.

Sentada en el piso del patio central con su hija en las piernas estaba
María Guerrero. Llegó a las 8 de la mañana al terminal, pero en la
empresa que buscó el ticket para viajar a Caracas ya no quedaba
puesto. Le dijeron que esperara hasta la tarde, que habilitarían
nuevas unidades, por lo que ese tiempo lo pasaría con su hija de año y
medio esperando en las mismas condiciones.

Ramón Marcano, usuario, denunció que el miércoles el pasaje hacia
Puerto Ordaz tenía un costo de 4000 BsS y este viernes le estaban
cobrando 7100 BsS, un incremento del 70% en tres días. Aunque le hizo
la denuncia a la Defensoría del Pueblo, le dijeron que debería acudir
a la Sundee o a la administración del terminal. “En mi casa me voy
limpio, me quedé sin un bolívar y viajaré 24 horas sin comer”, dijo.

De San Cristóbal a Puerto Ordaz y de allí a Puerto La Cruz tenía que
viajar Elvia Cáceres, quien denunció que la primera vez que fue a
averiguar el pasaje le costaba 1500 BsS a Puerto Ordaz y 1800 BsS a
Puerto La Cruz, la semana pasada le pidieron 4000 BsS y este viernes
le estaba cobrando 7 mil BsS.

“Cada vez que uno viene se encuentra con una sorpresa y no puede
viajar, porque la platica que uno busca para el pasaje ya no alcanza.
Es una locura, queremos que las autoridades se presenten y digan
cuáles son los precios oficiales, porque el administrador del terminal
dice que no hay precios oficiales”, afirmó.

Antes del mediodía se acaban los pasajes y los usuarios deben
esperar unidades habilitadas

“Los precios se supervisan”

Ante esta situación, el administrador del terminal, Gustavo Peña,
manifestó que todas las empresas afiliadas al puerto terrestre tienen
establecido el precio del pasaje, lo cual está siendo fiscalizado por
los funcionarios del Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre, de
la Sundee y de la misma administración del lugar.

“Son pasajes que están regulados, hay un alza en los carros
habilitados que son aquellos que se requieren para cubrir la demanda
del público; es decir, cuando ya el terminal no tiene unidades propias
de las empresas para sacar pasajeros, utilizamos los vehículos
habilitados que tienen un incremento del 10% en el pasaje, eso está
establecido en la ordenanza municipal, y se hace junto con las
autoridades del INTT, previa revisión y que el vehículo ofrezca la
seguridad y el mismo confort de las líneas que hacen vida en el
terminal”, explicó.

La cola para abordar unidades hacia la frontera también es larga

Peña comentó que hasta el momento no han encontrado a personas
cobrando pasajes en pesos, y acotó que quien lo haga se expone a una
averiguación penal porque está prohibido.

Precisó que han tenido una movilidad diaria de entre 7 mil y 8 mil
personas y cree que se incrementará para el 24 y 31 de diciembre a
unas 12 mil, por lo que están trabajando las 24 horas.

Los destinos más solicitados son centro del país y oriente. Hacia
oriente sólo hay dos empresas que cubren de forma directa, los demás
son hacia Caracas, Valencia y Maracay.

Gustavo Peña indicó que todos los días llegan miles de personas del
centro del país buscando viajar hacia la frontera para adquirir
productos y migrar, mientras otros arriban de países como Bolívar,
Ecuador y Perú vía terrestre, para pasar con sus familiares; por lo
que considera que en enero la situación será más complicada para
viajar hacia San Antonio del Táchira.

Tags: falta de transporteTemporada decembrinaTerminal de San CristóbalViajeros
Siguiente
Estudian en Apure posible milagro para beatificar a José Gregorio Hernández

Estudian en Apure posible milagro para beatificar a José Gregorio Hernández

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales