• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

«Drive my car» gana el premio de la crítica y el ecuménico de Cannes

por Agencia EFE
17/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Reika Kirishima, Ryusuke Hamaguchi y Toko Miura.

Reika Kirishima, Ryusuke Hamaguchi y Toko Miura.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cannes (Francia), 17 jul (EFE).- La película «Drive my car», del japonés Ryusuke Hamaguchi, fue reconocida este sábado por la crítica internacional y por el jurado ecuménico como el mejor filme de la competición oficial del 74 Festival de Cannes, iniciado el día 6.

La Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) lo eligió por ser una cinta «extremadamente sutil, una obra de arte fantástica sobre el poder eterno del arte», que está firmada «por uno de los directores actuales más prometedores».

«Antes de ser director fui un fan del cine. Soy consciente del valor de este premio. Es un honor», dijo el director, cuyo largometraje figura entre los favoritos a la Palma de Oro en la ceremonia de clausura de este sábado.

Esa película, adaptación de un relato homónimo de Haruki Murakami, recibió también la distinción del jurado ecuménico, que premia desde 1974 a uno de los filmes en competición que mejor ensalce los valores humanos y solidarios.

En la también sección oficial Una Cierta Mirada, la Fipresci recompensó a «Un monde», de la belga Laura Wandel, que pone el foco en el acoso escolar.

«Explora la delgada línea entre el amor y la violencia entre niños en el patio de colegio, con un estilo realista y sin concesiones», dijo de esa película el jurado, para quien esta ópera prima es perturbadora pero está llena de compasión.

Su distinción a una primera película en las secciones paralelas Quincena de Realizadores o Semana de la Crítica fue dirigida al egipcio Omar El Zohairy por la «singular mezcla de comedia y tragedia» de «Feathers», cinta que se llevó igualmente el máximo premio en la Semana.

Lea también

Lanzan ‘Nunca había amado así’, el sencillo con grabaciones inéditas de Juan Gabriel

Lanzan ‘Nunca había amado así’, el sencillo con grabaciones inéditas de Juan Gabriel

11/07/2025
Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

11/07/2025
El niño que interpreta Supermán también tiene sangre venezolana 

El niño que interpreta Supermán también tiene sangre venezolana 

10/07/2025
Lanzan un diccionario para explicar palabras del álbum ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

Lanzan un diccionario para explicar palabras del álbum ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

10/07/2025

La Mención Especial del jurado ecuménico fue para «Compartimento nº 6», del finlandés Juho Kuosmanen, «por su mirada tierna sobre dos personas dolidas que no se elegirían ni como vecinos», y que consiguen superar su respectiva soledad.

Y el Ojo de Oro, el premio al mejor documental presentado en cualquier sección de Cannes, recayó en «A night of knowing nothing», de la realizadora india Payal Kapadia, un filme que mezcla ficción y realidad, presentado en la Quincena de Realizadores.

Tags: 74 Festival de Cannes
Siguiente
Van Aert se impone en la crono definitiva que encumbra a Pogacar

Van Aert se impone en la crono definitiva que encumbra a Pogacar

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales