• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 31 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dr. César Cuadra Sánchez: “Las vacunas anti-COVID-19 son todas de alta eficacia y seguras”

por Redacción Web
16/04/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El médico y científico microbiólogo venezolano – nicaragüense Cesar Cuadra Sánchez aseguró que todas las vacunas hasta ahora desarrolladas para enfrentar la COVID-19 constituyen herramientas seguras y son de alta eficacia por cuanto evitan que el paciente llegue al deceso.

Esta y otras dudas alrededor de las vacunas anti-COVID-19 fueron resueltas por el especialista durante su participación en el tercer foro virtual de la Asociación Civil Medianálisis y el Observatorio Venezolano de Fake News, transmitido la tarde de este miércoles 14 de abril a través de sus plataformas de ZOOM Y Facebook.

Una de las mayores barreras que se interponen y obstaculizan el camino al fin de la pandemia no es médica ni logística, pues se trata más de los Mitos de la Vacunación anti-COVID-19 y el bombardeo constante de información errónea sobre los efectos y causas que genera su aplicación.

César Cuadra Sánchez, director de laboratorio clínico Corpogen y especialista en microbiología, destacó que la vacunación estimula el sistema inmunitario, debido al desarrollo de la inmunidad específica también llamada “inmunidad entrenada”, cuando se pone en contacto con cierto patógeno, se hace mejor, el especialista aseguró que se puede obtener un efecto protector adicional contra otros virus.

Comentó que el tiempo entre una primera y segunda dosis de vacunación lo define el tipo de vacuna que se aplique el paciente, pues “cada vacuna tiene su esquema, no se pierde la protección a pesar de que se pase el tiempo de la segunda dosis”; sin embargo, resaltó que no es recomendable salirse de los esquemas de vacunación.

El doctor experto en microbiología dijo además que las personas que ya tuvieron el virus, deben colocarse la vacuna; “la evidencia que se tiene ahorita es que los niveles protectores van bajando”, por lo que la vacunación repotencia los anticuerpos y la protección se revigoriza por más tiempo.

Lea también

CIDH otorga medidas cautelares a Henry Alberto Castillo Molero en Venezuela

CIDH otorga medidas cautelares a Henry Alberto Castillo Molero en Venezuela

31/07/2025
PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

30/07/2025
Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

30/07/2025

 

Trombosis de seno cavernoso cerebral

En torno al temor de una trombosis explicó que es una condición poco común que se desencadena por la presencia de un trombo o un coágulo sanguíneo e impide la correcta circulación sanguínea, en este caso, en el cerebro, en el seno cavernoso, donde existe un gran grupo de venas de pared fina, pero aclaró que la aplicación de la vacuna generó presencia de esta patología en un porcentaje bajo.

Argumentó que de 6 millones 800 mil personas que se aplicaron la vacuna de la Johnson & Johnson, solo 6 personas manifestaron la condición de TSCC; y en el caso de la vacuna AstraZeneca, de 25 millones de vacunados 62 personas manifestaron la condición.

“Se trata de cambiar un riesgo elevado de tener COVID-19, por un riesgo bajo de tener un evento secundario”, manifestó el especialista.

 

Segunda ola de Vacunas

El repunte de casos de coronavirus en los diferentes países que han sido tocados ha encendido las alarmas y la han catalogado como una segunda ola del virus; en el caso de las vacunas no es diferente.

El doctor César Cuadra informó que ya algunos laboratorios, como Moderna, están realizando estudios preclínicos con dosis de refuerzo en la variante común.

“Lo más importante con respecto a una vacuna contra COVID-19 es que la persona, no presente la enfermedad, y si la presenta, que no llegue al deceso”, explicó el médico venezolano referente a la eficacia de las vacunas.

A su juicio, una vacuna que tenga 60% de eficacia en una persona asintomática, puede llegar a tener 100% de virtud contra la enfermedad grave. El especialista coincide en este sentido con lo ya manifestado por los anteriores médicos científicos invitados del Observatorio Venezolano de Fake News, quien destacó que cualquier vacuna que se tenga a la mano debe ser aplicada, porque va a proteger contra la enfermedad.

“Las vacunas anti-COVID-19, indiferentemente de dónde han sido desarrolladas, tienen plataformas distintas, sin embargo, todas son de alta eficacia y seguras”, aseguró Cuadra.

 

Proceso de Inmunidad

Para el doctor César Cuadra las personas que ya han sido vacunadas contra la COVID-19, deben mantener las mismas medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social, por ser el proceso de inmunidad lento.

También destacó que hay casos de personas que se colocan la dosis y pueden no responder a la vacuna, “ante estos posibles escenarios, lo más recomendable es que todos se apliquen la vacuna y continuar con las medidas de prevención”.

 

Plan de Vacunación oficial para Venezuela

Según Cuadra Sánchez, la proyección que ha hecho recientemente el Ejecutivo nacional venezolano de aplicar candidatos vacunales, sin tener los resultados de la fase 3, es apresurada, debido a que en la mayoría de los casos 40 % de las vacunas fallan en la última fase

Además, indicó que la vacuna cubana llamada Abdala y Soberana 2, no ha sido certificada científicamente y no se han publicado los resultados de las dos primeras fases.

Asimismo, destacó que Brasil es el otro país de Latinoamérica que está desarrollando su propia vacuna en el Instituto Butantan de investigación en las áreas de biología y biomedicina.

Tags: MedianálisisObservatorio venezolano de Fake NewsPandemiaSaludVacuna anticovid
Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

Consultorio para el alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

Trujillo rinde homenaje al Cardenal Baltazar Porras este viernes 1ro de agosto

Comisión electoral anuncia proceso eleccionario en la Liga Recreativa de Fútbol Súper Master de Trujillo

Mérida rumbo a la gloria: jóvenes atletas abanderados para los Juegos Escolares 2025

 I Encuentro Capitular 2025 de la Sociedad de Medicina Interna Trujillo

Robert Patiño tras ser presentado por Deportivo Cali: “Daré el máximo por dejar en  alto los colores de Portuguesa”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales