• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Dr. Carlos Vignolo: «Constructivismo Radical  se enfoca en la construcción del Capital Social para desarrollar la humanidad»

Las personas que motivan, inspiran y ayudan a encontrar caminos para la transformación de problemas, carencias, “dolores” en nuevas posibilidades, son constructoras de Capital Social

por José Rojas
21/04/2023
Reading Time: 5 mins read
Diversas organizaciones y sectores comunales presentes.

Diversas organizaciones y sectores comunales presentes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como estaba previsto, ayer jueves se llevó a cabo la importante Charla- Taller “En Vez de Locura: Consciencia y Comunidad”, dictada por el Dr. Carlos Vignolo, investigador social, escritor y catedrático de la Universidad de Chile, propulsor del desarrollo del Capital social  humano.

Dicho evento organizado por el movimiento “Constructores del Capital social”, conocido en las redes sociales como C9, es producto de una de las conclusiones del primer encuentro socio comunitario  llamado “Mas Allá de las Sombras”.

En su bienvenida a los asistentes el  presidente de Acoinva refirió que en el marco de celebración de los 60 años de la organización empresarial, se han establecidos lazos productivos que permiten encaminar al estado hacia su real desarrollo y progreso.

“Damos la cordial bienvenida a este espacio al Dr. Carlos Vignolo, catedrático  de la universidad de Chile, quien  en una oportunidad fue orador de orden de uno de los aniversarios de Acoinva en el 2007”.

Diversas organizaciones y sectores comunales presentes.

Acotó que en el mundo empresarial es esencial el capital social en la construcción de capital, pero es necesario la cimentación del capital humano, para  que la “balanza de la Ley se combata con buenas obras”. Agregó: necesitamos capital social como método de buenas relaciones donde exista tolerancia, humildad, en contraste con la soberbia, necesitamos deslastrar esas sombras que llevamos dentro que nos impide relacionarnos, Acoinva se enorgullece de presentar esta charla con la finalidad de propiciar acciones para el desarrollo del municipio”.

Carlos Calderón miembro del C9, señaló: “es importante continuar con esta tarea de consolidar el capital social para alcanzar el desarrollo social y armónico del municipio, refiriéndose a la sociotecnologia como soporte del capital social”.

Revisarnos

Seguidamente se inició la Charla vía zoom. “Soñar a un ser humano pueblo es clave para el desarrollo social, entender su realidad y asumir que los males no viene de afuera sino de nosotros mismos, es lograr tener una gran conciencia temprana de los mensajes del cuerpo. Se trata esta charla interactiva  de preguntarnos sobre mi yo, y otro yo; Mi Ángel y mi Demonio. Hacernos preguntas sobre mi estado de ánimo, en qué estado estoy, revisar que pensamos cada uno”. Dijo como preámbulo Carlos Vignolo.

El tema central de la charla-taller, giró en torno al Constructivismo Radical, que según Vignolo, ha sido producto de 50 años de trabajo investigativo sobre el drama humano.

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

“Lo que pasa en Trujillo, en Chile, tiene que ver con nosotros, lo que hemos hecho bien y lo que hemos hecho mal, el mejor aporte que hemos logrado en esta construcción de una nueva visión es el constructivismo radical, como práctica de vida de allí que en “vez de locura: Conciencia, espiritualidad y construcción de comunidad”.

Acotó que se trata de contribuir al fortalecimiento del capital social, de la expansión de la conciencia de si mismo, como base de la inteligencia  emocional y la espiritualidad, es la toma de conciencia sobre la urgencia de hacer innovaciones radicales y cambios de paradigmas y desarrollarse en las nuevas realidades. “Justo es preguntarse como miembro de una comunidad, ¿de qué comunidad surjo yo?, entender que el debate se construye según nuestra conducta”.

Practica de preguntas reflexivas

Método

Mencionó que el método del Constructivismo Radical trata de evitar ponerse en la postura habitual de estar o no de estar de acuerdo, dejar las provocaciones y poner el enfoque en los beneficios de las experiencias comunes.

Como una primera conclusión dejo en la mesa el Dr. Carlos Vignolo una conceptualización del Constructivismo Radical como herramienta operacional para avanzar sobre un objeto cualquiera para modificarlo siempre que la realidad lo requiera.

“Es una relación de transformarse de manera conversacional”.

Como beneficios de esta sistemática  construcción de capital social, mencionó que la metodología, baja la costumbre y el riesgo de los fundamentalismos, facilita la evolución personal, la aceptación del otro como legitimo en la conciencia, facilita el perdonar y perdonarse, permite ver a los seres humanos como constructores sociales.

Acotó que la obescuchar que es el arte de escuchar, observar y evaluar, es la clave para vivir, convivir bien, y para humanizar a la humanidad. Se trata de lograr un liderazgo rupturista  enfocado en el cinismo. “Se trata de enseñar la espiritualidad como forma para relacionarnos unos con otros”. Cerró  con una frase:

“Lideres no son los que hablan más, sino aquellos más humildes”.

Este espacio de reflexión y aprendizaje  culminó con un ejercicio reflexivo: ¿Qué tengo, qué falla hoy día, para fluir por la vida sin que nada me falte?

Dejando la estela de la urgencia de personas constructoras de Capital Social. En todos los ámbitos del desarrollo integral y sustentable.

Impresiones y expectativas

Carlos Calderón, del equipo organizado. «Continuando con la agenda que salió del ultimo evento “mas allá con  de las sombras”  y en el marco de los 60 aniversario  de Acoinva presentamos  esta  Charla-Taller con el Dr. Carlos Vignolo reconocido catedrático de la Universidad de Chile, es un espacio de reflexión sobre la necesidad de romper paradigmas que rigen actualmente l mundo que son insostenibles y empezar a buscar alternativas con medidas de desarrolló novedosos dirigidos a la expansión de la conciencia  y el uso del capital social comunitario».

 

Antonio Perdomo (CAJ). «En mi caso como actor social es seguir vinculado al movimiento social que promueve la metodología de instrumentar la sociotecnologia y el capital social conversacional que son herramientas de trabajo útiles para fortalecer las organizaciones sociales».

 

Libertad León González, del laboratorio de investigación de Arte y Poética  NURR. «Creo que este tipo de actividad es importante para  lograr paradigmas conversacionales y efectivos que produzcan  la organización social y el crecimiento de las personas y por ende mejorar nuestra realidad local y global».

 

Andrés Hoyos (CAJ). «Todo apunta a ir construyendo capital social dinámico dentro de un proceso de entendimiento, coincidencias de ideas, proyectos, de una visión de un Trujillo posible, de favorecer, mejorar las condiciones de vida, de tender puentes entre todos los sectores, superando las diferencias y apuntalando las coincidencias».

 

José Luis Rodríguez, presidente de Acoinva. «En el marco de los 60 años de Acoinva hemos logrado alianzas como por ejemplo DLA, CAJ, Ateneo de Valera y varias instituciones importantes para la búsqueda de espacios de encuentros que lleven a resolver los problemas del municipio, en este caso el Dr. Vignolo hablara de cómo el capital social su construcción nos induce a proyectos para mejorar a Trujillo desde la perspectiva de la importancia del hombre como eje central».

 


Por: José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AcoinvaC9Capital SocialDestacadoTrujillo
Siguiente
Lluvias en Trujillo elevan estadísticas de presencia de serpientes

Lluvias en Trujillo elevan estadísticas de presencia de serpientes

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales