• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
sábado, 1 abril 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Dolor por muerte de venezolanos en naufragio

Las muestras de solidaridad de países y organizaciones en defensa de los Derechos Humanos no se han hecho esperar, y mientras se investiga el lamentable episodio, se cuestiona el desespero de gran parte de la población joven del país, en salir de la precariedad que se vive en Venezuela de cualquier forma y bajo todo riesgo.

por Gabriel Montenegro
13/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Familiares quieren explicaciones y mientras continúa búsqueda de cadáveres.

Familiares quieren explicaciones y mientras continúa búsqueda de cadáveres.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gabriel Montenegro

Hondo pesar y dolor internacional, ha causado la información donde se difundió que al menos 19 migrantes venezolanos, incluidos adultos y menores de edad, han perdido la vida cuando intentaban llegar a las costa de Trinidad y Tobago  en busca de mejores condiciones de vida y su embarcación naufragó cerca de las costas del estado Sucre.

«La Guardia costera encuentra 19 adultos y niños ahogados, a 6,3 millas náuticas de las costas de Güiria. Nuevo naufragio mortal de un bote desaparecido hace tres días. Murieron buscando libertad y un mejor porvenir para sus familias, huyendo de Venezuela en forma insegura»- denunció la activista de derechos humanos venezolana Rocío San Miguel  en su cuenta en Twitter.

Guardia costera encuentra 19 adultos y niños ahogados, a 6.3 MN de las costas de Guiria. Murieron buscando libertad y un mejor porvenir para sus familias, huyendo de Venezuela en forma insegura#FronteraMortal pic.twitter.com/ -Rocio San Miguel (@rociosanmiguel) December 13, 2020

«Funcionarios de la guardia costera hallaron en el mar los cuerpos de un grupo de migrantes venezolanos, incluidos niños, a unos seis kilómetros de Güiria, en Sucre», ha añadido San Miguel, abogada de profesión y presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.

Denuncias van y vienen

El comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, ha explicado que allegados de estas personas denunciaron que salieron el domingo 6 de diciembre en un peñero (bote pesquero de nueve metros y medio de eslora,) de Güiria hacia Trinidad y Tobago.

«Aparentemente serían 19 venezolanos fallecidos que aparecieron flotando cerca de la costa de Güiria. Huyeron del régimen y Trinidad viola el principio de no devolución. Han consignado imágenes a nuestra oficina. No las compartiré por respeto a la familia. Crueldad pura», ha apuntado Smolansky en Twitter.

No es la primera vez que esto sucede

Hace tres semanas un grupo de migrantes venezolanos, incluidos 16 niños, fueron deportado de Trinidad y Tobago y permanecieron 48 horas en alta mar antes de regresar a la isla amparados por la orden de un tribunal, informa el portal venezolano Efecto Cocuy.

Las autoridades de Trinidad y Tobago alegan que las fronteras se encuentran cerradas por la pandemia de coronavirus. También se ha dicho  que varios venezolanos han desaparecido en el mar (al peor estilo de los balseros cubanos) tras salir en busca de nuevos derroteros desde que se acentuó la crisis económica y social hace más de cuatro años.

El 9 de diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a seis niños venezolanos involucrados en el caso. La ONU pronostica más de 6 millones de migrantes

Las agencias de la ONU han detectado un repunte en el número de venezolanos que abandonan el país y temen que, si la tendencia persiste, dentro de un año se haya superado el umbral de los seis millones de migrantes y refugiados, con hasta 800.000 desplazamientos adicionales durante los próximos doce meses.

La ONU estima que 5,4 millones de personas habían dejado Venezuela hasta noviembre, de las cuales 4,6 millones han recalado en países de América Latina y el Caribe.

Tags: BalserosDecesoGuiriaNaufragioTrinidad y Tobago
Siguiente
Miles de turistas se preparan para el eclipse pese al avance de la pandemia

Miles de turistas se preparan para el eclipse pese al avance de la pandemia

Publicidad

Opinión

Consultorio para el Alma | ¿Es Necesario un Abogado? | Por: José Rojas

Agua en Venezuela, una situación al límite | Por: David Uzcátegui

CLEPTOCRACIA | Por: Eduardo Fernández

Pueblerías | EL GATO MONTUNO | Por: Gonzalo Fragui

Cartas | Partidos en dos | Por: Juancho José Barreto González

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In