• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar oficial ya «pica» los Bs. 19.000 y el “paralelo” no cede terreno

por Redacción Web
28/08/2019
Reading Time: 2 mins read
El bolívar ante el dólar está sobrevaluado.

El bolívar ante el dólar está sobrevaluado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El dólar oficial y el “paralelo” finalizan el mes de agosto con un comportamiento “volátil” y que cada día acentúa más y más la devaluación de la moneda nacional, el bolívar.

Solo en el período comprendido entre el pasado 16 de agosto y este martes 27 de agosto, el dólar de las mesas de cambio, autorizadas por el BCV, registró un alza del 25%, al pasar en pocos días de un valor promedio de 14.071 bolívares por dólar a un tope de Bs. 17.651. Esto sin contar, que ya unos bancos privados ofrecen la divisa al “menudeo” con una cotización de 18.500 bolívares por dólar.

En el caso del marcador “paralelo” o “negro” la tendencia al alza parece no tener límites. Este martes, la moneda sigue subiendo como la “espuma” y ya sobrepasó los 20.100 bolívares en cuestión de horas.

 

 

Economistas han advertido que el precio del dólar, tanto oficial como el paralelo, es difícil de “predecir”, ante la ausencia de políticas macro-económicas por parte del Gobierno nacional, para controlar la hiperinflación y reactivar el aparato productivo nacional.

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Olivero, aseguró en su cuenta en Twitter: “¿Por qué el salto en el tipo de cambio paralelo? Nada diferente a otros momentos similares: Pdvsa hizo fuertes pagos en bolívares y además también otros entes del Estado”.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

“El crecimiento de los precios internos aumenta más rápido que el incremento del tipo de cambio, y por consecuencia se tiene que cambiar más divisas para comprar los productos, erróneamente, la gente habla de la existencia de inflación en dólares”, apuntó el experto en otra entrevista en un medio caraqueño.

 

 

“Las operaciones han venido incrementando tanto en la compra como en la venta. El mercado se está haciendo más dinámico, porque se están registrando importaciones puntuales para el comercio, por un lado, mientras el gobierno está depositando pagos a proveedores de manera progresiva, cuyo destino es la compra de dólares o euros”, asegura un análisis del portal Banca y Negocios y sobre el comportamiento de la divisa en los últimos días.

“Asimismo, ha crecido el número de oferentes de cantidades más pequeñas, porque la inflación obliga a requerir más divisas para satisfacer las necesidades básicas de aquellos privilegiados que tienen la suerte de recibir divisas”, señaló Banca y Negocios.

El economista Carlos Javier Maldonado dijo, a este diario, que “el precio del dólar sigue subiendo porque es sistema impuesto por el Gobierno, las mesas de cambio, no dan respuesta a las necesidades de divisas de los sectores productivos y la población en general. Igualmente, el precio del dólar paralelo es simplemente el que los compradores estén dispuestos a pagar y los vendedores a vender. Todos están tratando de proteger su patrimonio de la hiperinflación y lo hacen desprendiéndose de los bolívares para adquirir los billetes verdes”.

Tags: BolívarDineroeconomíaVenezuela
Siguiente
¿Se viene otro Boca-River en la Copa Libertadores?

¿Se viene otro Boca-River en la Copa Libertadores?

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales