• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Disminuyó en 20 % la asistencia de escolares en instituciones estadales durante junio

por Redacción Web
26/06/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre los meses de abril y mayo se determinó en un 70 porciento el nivel de asistencia escolar en Táchira, sin embargo, para el mes de junio se ha observado una considerable disminución de este porcentaje, llegando a un 50 porciento de asistencia, según indicó Enrique Noguera, director de Educación de la región.

El titular de la Dirección de Educación señaló que uno de los factores involucrados en la disminución de la asistencia a las escuelas es la desnutrición, que llega a más del 25%, “creemos que se puede agravar porque a diario sabemos que menos niños asisten a las escuelas debido a que sus padres no tienen alimentos para enviarle y tampoco en las instituciones llega siempre el PAE”.

Cada día menos niños asisten a las escuelas en #Táchira "Tenemos cifras de insistencia eventual de 4 mil niños porque muchas familias no tienen comida para darles", informó el director de educación regional, Enrique Noguera. #25Jun pic.twitter.com/6cDkA3bh9k

— Diario de Los Andes (@diariodlosandes) June 25, 2018

 

Hay que aclarar que no son deserciones, son inasistencias eventuales –destacó-, en las que se maneja una cifra que sobrepasa los cuatro mil niños en el estado que faltan a las aulas por causas de índole social y económico, pues muchas de las familias tachirenses no tienen para darles las tres comidas a sus hijos –insistió el titular de la DET-.

“La próxima semana esperamos tener un resumen del año escolar, daremos a conocer las cifras, pero sobretodo los reportes del tema de desnutrición en los escolares, para lo que necesitaremos la ayuda del Ministerio de Salud, en este caso de Corposalud, a nivel del estado Táchira para poder determinar cuál es el grado de desnutrición y el grado de incidencia que tendremos para el año escolar 2018-2019”.

En cuanto a los docentes, hay municipios que, por características especiales, han sido siempre académicos, como el municipio Junín, donde la deserción docente no ha sido tan marcada, pero hay otros, como en el caso de Torbes y García de Hevia, donde el retiro de los maestros sí alcanzó altos niveles.

Lea también

Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025

“Creemos que para el mes de julio dicha deserción tendrá un nivel de 35 porciento”, refirió Noguera.

Anunció que la gobernadora del estado Laidy Gómez, ordenó la realización de un censo en los alrededores de todas las instituciones escolares “para saber qué docentes disponemos en esos sitios, porque no es solo tener el personal docente para el inicio del año escolar, sino también que viva cerca del lugar donde trabaja y así mitigar un poco, el problema del transporte”.

Próximos pagos al gremio docente

A través de los créditos adicionales que ha gestionado la gobernadora del estado ante los órganos ministeriales correspondientes, se cancelará la deuda con el gremio docente hasta el mes de mayo, pues aún no se tienen los recursos suficientes para cubrir el mes de junio, según lo indicó el director de Educación, advirtiendo que se está a la espera de que el dinero llegue a las arcas del estado para iniciar el pago.

Asimismo, Noguera indicó que ya fue realizada la solicitud de los tres mil combos alimenticios para los docentes estadales, pero aún no se ha materializado la solicitud de los mismos, este beneficio forma parte de un programa nacional, sin embargo, el Gobierno Regional viene diligenciando a través de empresas privadas y convenios con los ferieros del estado los acuerdos para consolidar el beneficio de alimentación a los maestros de la entidad.

Siguiente
Incomunicadas Táchira y Barinas por hundimiento en puente Chururú

Incomunicadas Táchira y Barinas por hundimiento en puente Chururú

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales