• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Diócesis de Trujillo emite Decreto Diocesano por la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles

por Alexander González
06/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con un llamado a la «fervorosa y alegre participación», Monseñor José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo, ha emitido un Decreto Diocesano que establece un amplio programa de celebración y júbilo en toda la jurisdicción eclesiástica con motivo de la canonización de los venezolanos Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

Monseñor Fernández destacó que el Beato de Isnotú ofrece la «oportunidad también de acercarnos todos más a Dios» y de fomentar la «fraternidad social que tanto impulsó el papa Francisco».

 

Seis Puntos para un Fervoroso Jubileo

El decreto episcopal establece seis puntos clave para que la Diócesis de Trujillo se una a esta celebración histórica:

Novena de Preparación (10 al 18 de octubre): Se ordena la organización de una novena de actividades, oraciones y celebraciones eucarísticas en todas las parroquias y comunidades especiales, que se realizará desde el viernes 10 hasta el sábado 18 de octubre.

Misa de Acción de Gracias (19 de octubre): Se insta a celebrar con «fervorosa y alegre participación» la misa del domingo 19 de octubre, expresando públicamente «acciones de gracia al Señor, dador de todos los bienes».

Altares de Júbilo: Se pide manifestar la alegría instalando un pequeño altar religioso en las entradas de casas, templos e instituciones, que deberá incluir un crucifijo, una imagen de Nuestra Señora de la Paz, y una estampa o imagen de San José Gregorio Hernández.

Símbolos de Comunión: En un sitio visible de cada templo, capilla y hogar católico, se deberá colocar la bandera pontificia, la bandera nacional de Venezuela y la bandera del estado Trujillo, como expresión de comunión con la Iglesia Universal, identidad patria y pertenencia eclesial local.

Repique de Campanas: Se realizará un sonoro repique de campanas en todos los templos y capillas de la Jurisdicción Diocesana a las 12 del mediodía.

Participación en Actos Centrales: Se anima a participar, en la medida de lo posible, en los actos religiosos organizados por la Diócesis y, en especial, en el Santuario de Isnotú los días domingo 19 de octubre, domingo 26 de octubre y sábado 1 de noviembre.

 

Un Sello de Identidad Venezolana

Monseñor Fernández enfatizó que la canonización del «Médico de los Pobres» pone en alto el nombre de Trujillo, la Iglesia local y los intelectuales, y se convierte en una oportunidad para «manifestar en el mundo de qué estamos hechos los venezolanos»: de una «fe profunda, convencida y arraigada».

Lea también

Continúan envenenamientos de animales en Boconó 

Continúan envenenamientos de animales en Boconó 

06/10/2025
Boconó cumple más de 20 horas sin servicio CANTV 

Boconó cumple más de 20 horas sin servicio CANTV 

06/10/2025
Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

05/10/2025
“Al son de la gaita” presencia venezolana  en la fiesta de postemporada de la MLB | Por: Francisco Graterol Vargas

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

05/10/2025

El prelado recordó que José Gregorio Hernández «llevó bien en alto el gentilicio de este terruño venezolano» en sus pasos por universidades de París, Nueva York y Roma, y que su legado se resume en dos pilares fundamentales: «fe y confianza en Dios».

Los actos centrales en Isnotú contarán con la presencia del Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega Marín, obispos, sacerdotes y devotos de Venezuela y el mundo, marcando esta «histórica fecha» en la «tierra de Dios, tierra de gracia, tierra de bendición» que es Trujillo.

El documento fue «Dado y firmado y sellado en la sede de la Jurisdicción Diocesana de la Ciudad de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz a los tres días del mes de octubre del año del Señor 2025».

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

 

 

.

Tags: CanonizaciónDestacadoDiócesis de TrujilloSan José Gregorio HernándezSanta Madre Carmen RendilesTrujillo
Siguiente
Liga de Campeones de baloncesto; Europa entera reta a la hegemonía española

Liga de Campeones de baloncesto; Europa entera reta a la hegemonía española

Publicidad

Última hora

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Liga de Campeones de baloncesto; Europa entera reta a la hegemonía española

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales