• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dime cómo mueves el ratón y te diré si estás estresado

por Agencia EFE
11/04/2023
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/SASCHA STEINBACH/Archivo

EFE/EPA/SASCHA STEINBACH/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- La forma en que movemos el ratón o tecleamos ante el ordenador cuando estamos en nuestro entorno laboral denota si estamos sufriendo estrés, según un estudio de los Institutos Federales Suizos de Tecnología (ETH) en Zúrich.

La investigación que publica hoy Journal of Biomedical Informatics observó a 90 personas en un ambiente laboral reproducido en un laboratorio y desarrolló un modelo a través del aprendizaje automático.

Las personas estresadas mueven el puntero del ratón con más frecuencia y menos precisión y recorren distancias más largas en la pantalla, explicó la matemática Mara Nägelin de los ETH.

Por el contrario, aquellos que están relajados usan el ratón con rutas más cortas y directas para llegar a su destino en la pantalla y se toman más tiempo en hacerlo.

En cuanto al uso del teclado, las personas bajo estrés en la oficina comenten más errores al escribir, lo hacen a trompicones y con muchas pausas breves, por el contrario aquellos que están relajados escriben con menos pausas, pero más largas.

La conexión entre el estrés y el comportamiento al teclear y usar el ratón puede explicarse con lo que se conoce como teoría del ruido neuromotor.

«El aumento de los niveles de estrés repercute negativamente en la capacidad de nuestro cerebro para procesar información. Esto también afecta a nuestras habilidades motoras», explicó la coautora del estudio Jasmine Kerr.

El equipo desarrolló un modelo de estrés en el que 90 personas realizaban en un laboratorio tareas de oficina lo más parecidas a la realidad, como planificar citas o registrar y analizar datos.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Los investigadores registraron el comportamiento de los participantes con el ratón y el teclado, así como su frecuencia cardiaca y varias veces les preguntaron cómo se sentían de estresados.

Una parte de los participantes pudieron trabajar sin ser molestados, pero la otra tuvo que participar además en una entrevista de trabajo y, de estos, algunos fueron interrumpidos repetidamente con mensajes de chat.

«Nos sorprendió que el comportamiento al teclear y al usar el ratón fuera mejor predictor de cómo se sentían de estresados los sujetos que la frecuencia cardiaca», afirmó Nägelin.

Las frecuencias cardiacas de los participantes de los dos grupos no diferían tanto como en estudios previo y una razón puede ser que el grupo de control no estaba sin hacer nada, sino que seguía trabajando, pero sin distracciones, lo que se ajusta más a la realidad del lugar de trabajo.

Estos descubrimientos, aplicados correctamente, podrían utilizarse en el futuro para prevenir precozmente el aumento del estrés en el lugar de trabajo, señala el estudio.

El equipo sigue probando el modelo que ha desarrollado, pero ahora lo hace en una oficina real, donde participantes voluntarios permiten registrar su comportamiento con el ratón y el teclado y sus datos cardíacos mediante una aplicación que, además, les pregunta periódicamente por sus niveles subjetivos de estrés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Joven vigíense gana Guantes de Oro en Boxing en Miami

Joven vigíense gana Guantes de Oro en Boxing en Miami

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales