• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PANDEMIA | Por: José Antonio Román G.

por Dr. Antonio Román
14/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«El desconocimiento de la Historia, hace que esta se repita»

En muchas partes del mundo, los casos de Covid-19 están disminuyendo,  mientras que otras áreas están experimentando picos. Pero la pandemia aun está evolucionando. Mientras tanto expertos Epidemiólogos, Médicos y los Investigadores, buscan responder preguntas difíciles. ¿Cuándo terminará  la primera «ola»?, ¿Habrá una segunda «ola»?. Debido a que se sabe poco sobre el SARS-CoV2, estas no son preguntas fáciles de responder. Mientras en EEUU, permanece la primera «ola» de la pandemia ya que los casos nunca disminuyeron significativamente, Europa se enfrenta a una segunda «ola» más fuerte. No se puede bajar los brazos, cuando los expertos actúan  rápidamente, el virus puede ser frenado, lo peligroso es realmente controlar. Evitar que se produzca una segunda «ola», como  sucede en Europa es ahora el tema más relevante. Los contagios aumentaron 41% en la última semana y ya totalizan  10,4 millones y 278 mil muertes desde el inicio de la pandemia. Diversos Especialistas enfocados en la lucha contra el Covid-19 opinan sobre las diferencias y semejanzas de la situación epidemiológica en Europa. En América (Argentina) la dinámica ha sido distinta a la europea. Por ejemplo, Argentina no tuvo un aumento explosivo de casos y hasta ahora tampoco una baja fuerte. Los casos están disminuyendo porque las personas que están expuestas (jóvenes) se han contagiado en gran proporción  y los mayores siguen con muchos cuidados. Lo que ocurrió en muchos países de Europa durante marzo y abril se le denominó primera «ola», porque los casos subieron mucho y se controlaron mediante cuarentenas y medidas sanitarias, que no fueron cumplidas de manera estricta. Como es lógico  cuando los casos están muy bajos se intenta reanudar las actividades económicas  y levantar las restricciones, los cuidados de la ciudadanía  parecen haberse relajado y es por lo que ahora vuelven a aumentar de manera impresionante. Las olas o picos  en Epidemiología responden esencialmente a la inmunidad o a los cuidados: suben porque mucha gente ya se contagió en gran porcentaje de la población. En Europa porque el verano (sagrado para los europeos), se liberaron las restricciones para promover el turismo y con ese relajamiento una gran cantidad de susceptibles no se cuidaron y por ende, se infectaron. Los pronósticos son sombríos. Esto es largo. Y la «vacuna» Cuándo??
Fuente: Reporte Epidemiológico.  Informe CDC. Resumen OMS

 

 

José Antonio Román G.
Médico Epidemiólogo

Romanera2000@hotmail.com

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
La Vinotinto rescató algo de su “Techo futbolístico”

La Vinotinto rescató algo de su “Techo futbolístico”

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales