• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
jueves, 2 febrero 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Dicom adjudicó más de 390 millones de dólares en 15 subastas

por Redacción Web
03/09/2017
Reading Time: 1 min read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), ha asignado más de 390 millones de dólares a empresas y personas naturales del país en tres meses, a través de sus quince subastas, reseña AVN.

De ese monto se han entregado 318 millones 43 mil 744 dólares (81 %) a 6.145 personas jurídicas, y 72 millones 392 mil 545 dólares (19 %) a personas naturales, de acuerdo con información publicada en la cuenta en twitter del sistema.

El Dicom realizó su primera subasta el 31 de mayo, en la que distribuyó más de 24 millones de dólares. En el segundo llamado adjudicó 23,8 millones de dólares; en el tercero, 26,8 millones; en el cuarto, 30,3 millones; en el quinto, 17,9 millones; en el sexto 30,7 millones; y en el séptimo asignó más de 29,4 millones de dólares.

Seguidamente, en la octava subasta se distribuyeron 30 millones de dólares, y en la novena se adjudicaron 32,3 millones. En la décima subasta, se adjudicaron 24 millones 227.259 dólares, mientras que en la número 11 y 12 se entregaron 24,2 y 32,8 millones, respectivamente.

Por último el Dicom distribuyó 22,6 millones de dólares en su décima tercera subasta, 20,5 millones en la décima cuarta y 22,73 en la décima quinta.

Las empresas emplearon el 59% de las divisas obtenidas en las 15 subastas en la adquisición de materias primas; el 21,49% en insumos y repuestos; el 12,79% en productos terminados y el 6% en otros rubros.

Las personas naturales que adquirieron divisas las han destinado a ahorro y el pago de viajes al exterior.

Tags: Dicomdólareseconomía
Siguiente
Papa Francisco se solidariza con damnificados en EEUU y sur de Asia

Papa Francisco se solidariza con damnificados en EEUU y sur de Asia

Publicidad

Opinión

Desde el conuco | UN COFRE DE CAOBA PARA SIMÓN BOLIVAR | Por: Toribio Azuaje

 “PERUCHO”: ENCUENTRO IMAGINADO PARA RENOVAR UN SUEÑO *

Desde el conuco | EL DIÁLOGO DEBE SER CON LOS CAMPESINOS | Por: Toribio Azuaje

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE | Por: Edwin Viloria

Hay insultos que honran | Por: Alexander González

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In