• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Diálogo y Compromiso: Avances en ‘El País de Todos’ en su Segundo Encuentro

por Redacción Web
19/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En un contexto de colaboración y compromiso con el futuro, se llevó a cabo el segundo encuentro de «El País de Todos» el pasado primero de marzo, marcando así una etapa significativa en la continuidad de las conversaciones que han permeado el ciclo actual 2023-2024. Este evento coordinado por el profesor Johny Humbría, enlace del Frente Amplio Venezuela Libre en el estado Trujillo, nutre de la reflexión colectiva y el diálogo constructivo.

El evento congregó a representantes de diversos sectores con el propósito de debatir sobre las implicaciones y desafíos de «El País de Todos», abriendo las puertas a la generación de propuestas concretas para un plan integral que será presentado a la figura del Candidato presidencial de la oposición venezolana

Desde la presentación inicial del proyecto y la revisión de experiencias pasadas, cada paso en este segundo encuentro estuvo marcado por un afán genuino de construcción colectiva y compromiso social. La metodología implementada permitió reiterar los pilares fundamentales de «El País de Todos», presentar los objetivos de los encuentros, detallar la metodología de trabajo y resaltar las propuestas clave que surgieron en el primer encuentro. Este marco, sumado al valioso aporte de los participantes en las mesas de trabajo, sentó las bases para un diálogo enriquecedor y orientado al consenso y al desarrollo de propuestas transformadoras.

En un ambiente cargado de entusiasmo y dedicación, los representantes de cada sector, incluyendo actores del ámbito universitario, se sumergieron en diversas mesas de trabajo para elaborar propuestas específicas orientadas a impulsar mejoras concretas en el estado Trujillo. Estas propuestas, después de un riguroso análisis y priorización, fueron el centro de la discusión y la reflexión en la sesión plenaria, donde se sometieron a un escrutinio colectivo que añadió valor y profundidad a las ideas planteadas.

La metodología establecida en este segundo encuentro permitió que cada sector identificara, formulara y priorizara propuestas de relevancia regional, fomentando así un diálogo fructífero y significativo entre diversos actores de la sociedad trujillana. Desde representantes del sector universitario hasta organizaciones políticas y sociales locales, todos contribuyeron con su perspectiva y compromiso, enriqueciendo así el debate y fortaleciendo el tejido social y político de la región.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

Al concluir el evento, las propuestas y conclusiones emanadas de las mesas de trabajo se presentaron como un producto colectivo, con el compromiso de validarlas con sus respectivas organizaciones antes de su incorporación en «El País de Todos» o la consideración de nuevas aportaciones. Este proceso de validación y consenso es fundamental para garantizar la representatividad y pertinencia de las propuestas en el marco de un proyecto que busca construir un futuro común y favorable para todos los ciudadanos trujillanos.

Nota de prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: El País de Todos
Siguiente
Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, en alerta por contaminación del aire

Cúcuta, principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, en alerta por contaminación del aire

Publicidad

Última hora

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales