• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Diálogo sincero y con resultados

por Antonio Pérez Esclarín
01/12/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De nuevo el Gobierno y la oposición han emprendido el necesario camino del diálogo. Pero la primera condición para un diálogo verdadero es aceptar la realidad de un país quebrado, donde la gente se muere de hambre o por escasez de medicinas y donde nos resulta imposible comprar cualquier repuesto o aparato, pues los precios se disparan cada día sin control. ¿Cómo es posible que el Gobierno, ciego a la realidad y sordo a los clamores, siga empeñado en mantener unas políticas económicas que sólo han traído miseria, corrupción  y desesperanza? El milagro económico del chavismo, en vez de sacar a las mayorías de la pobreza, nos ha hundido a casi todos en ella, pues prácticamente ha acabado con la clase media y con el estímulo al trabajo y ha cultivado el clientelismo por medio de limosnas, que no sólo no resuelven los problemas sino que los agudizan. Es evidente que los que nos gobiernan y siguen empeñados en mantener el actual rumbo no sufren la escasez de medicinas y comida y disfrutan de abundantes dólares baratos con los que pueden viajar por el mundo sin problemas y permitirse un nivel de vida de espaldas a la realidad del país y de los pobres a los que dicen amar. ¿Y qué están haciendo los constituyentistas que nos prometieron resolver la situación económica y desde que iniciaron su trabajo, ha empeorado vertiginosamente?

La primera condición para un diálogo verdadero es aceptar la realidad y asumir la responsabilidad de la situación que vivimos. No va a ser posible superar los problemas que tenemos si los negamos y repetimos que son producto de una guerra económica o un complot mediático, y que los que claman por un cambio siguen órdenes del imperio o son personas sin corazón que odian a los pobres. Hace falta ser muy cínico e irresponsable para negar la situación que vivimos las mayorías ¿Qué profesional con su sueldo puede aspirar a tener vivienda o carro o incluso a comprar una nevera, un aire acondicionado, una lavadora, o incluso unos cauchos? ¿Acaso no les duele a los que gobiernan la sangría de capital humano que rompe las familias al abandonar el país en busca desesperada de una vida digna? ¿Cómo es posible que hayamos convertido a Venezuela, un país con tantas riquezas y potencialidades, que fue el más próspero de Suramérica, en el  más miserable, pues hoy el salario mínimo es incluso inferior al de Cuba? ¿Cómo seguir defendiendo unas políticas que nos han convertido en el país con mayor inflación en el mundo, y entre los más corruptos e inseguros?

El diálogo debe partir de aceptar que el país está al borde del abismo, autocrítica para dejar de culpar siempre al otro,  responsabilidad para reconocer errores y equivocaciones,  humildad y valor para aceptar la necesidad de cambiar de rumbo, cumplimiento de los acuerdos que se vayan logrando,  respeto inquebrantable a la verdad, que detesta y huye de la mentira. Desde la mentira y las medias verdades, desde la manipulación interesada de los hechos, desde el repetido llamado a un diálogo para ganar tiempo, no va a ser posible dialogar. Por ello, el objetivo del diálogo no puede ser otro que enfrentar y resolver la situación de miseria de las mayorías. Diálogo sí, pero con resultados urgentes.

pesclarin@gmail.com

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué puede ganar o perder la oposición en las Municipales del 27-J? | Por: Víctor Álvarez R.

25/07/2025
Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpinión
Siguiente
TIROTEADO y APUÑALADO ingresaron a Hupec

PNB conmemora Día Internacional del Uso del Cinturón de Seguridad

Publicidad

Última hora

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Seniat amplió lista de sujetos obligados a actuar como agentes de retención del IVA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales