• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día Mundial de los Bosques: Innovación, mejor gestión forestal y restauración de ecosistemas

por Agencia EFE
20/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo del bosque de Urdabai, en Vizcaya, en el norte de España. EFE/Luis Tejido

Fotografía de archivo del bosque de Urdabai, en Vizcaya, en el norte de España. EFE/Luis Tejido

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 20 mar (EFE).- Los bosques son el sustento del planeta pero cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas, problema del que el Día Internacional de los Bosques que se celebra este jueves quiere concienciar para mejorar la gestión forestal, el uso de la tierra y la restauración de ecosistemas, con la innovación como lema este año.

A propuesta de Naciones Unidas, la efeméride se celebra cada año en esta fecha para instar a proteger unos ecosistemas los forestales, muy amenazados a nivel mundial.

Los principales factores de la degradación forestal son el cambio climático, los cambios en la dieta de la población mundial y las talas muchas veces ilegales para actividades principalmente madereras, según los expertos.

Según los grupos ecologistas, tres son las claves para la supervivencia futura de los bosques en el mundo: «hacerlos más resilientes al cambio climático con una mejor gestión forestal, restaurar los ecosistemas degradados con mayores inversiones y cambiar el sistema alimentario global que resulta insostenible».

Así lo explicó en declaraciones a EFE Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, una organización especialmente involucrada con la protección de bosques a nivel mundial.

Del Olmo instó a una producción de alimentos «responsable y sostenible» a escala global para frenar la destrucción de la superficie forestal especialmente en las zonas tropicales.

Los bosques, fuente de salud y bienestar del planeta

Los bosques son fuente indiscutible de salud y bienestar para un planeta sano; aportan oxígeno y consumen dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero que recalienta el mundo, pero además proporcionan alimentos, agua, recursos para medicamentos, combustibles y un sinfín de beneficios a la humanidad.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Los megaincendios de última generación, agravados por las olas de calor, están arrasando los bosques del mundo, con llamas devastadoras y mortíferas, incluso en regiones tradicionalmente húmedas y además en cualquier momento del año, advierten los expertos.

Desde Naciones Unidas se insiste en activar sistemas de alerta temprana para la protección de los bosques y sistemas de producción sostenible.

De ahí, que el lema del Día Internacional de los Bosques este año sea precisamente «Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor».

Del Olmo aplaudió las diversas acciones en los últimos años de Naciones Unidas a nivel internacional en defensa de los bosques.

Desde el punto de vista europeo destacó el potencial de la ley de Restauración de la Naturaleza para rehabilitar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030 y todos los ecosistemas degradados para 2050.

Es fundamental invertir «masivamente» para proteger los bosques del mundo; desde las organizaciones ecologistas «estamos trabajando mucho para cambiar la forma en la que se producen los alimentos, para que se haga de forma responsable, sostenible».

Desafortunadamente, los impactos humanos ya han provocado la pérdida de alrededor del 40%, adviertieron, previo paso a proponer soluciones.

Para proteger los bosques, «la clave está en producir sin deforestar», con alternativas que no impliquen talar árboles; por ejemplo con cultivos en la sombra en el caso del cacao o del café, explicó del Olmo.

 

Evitar cultivos en zonas de alto valor ecológico

Debe evitarse que productos como la soja o el aceite de palma sigan causando deforestación para su producción en lugares de alto valor ecológico, como es el caso de zonas de selva o turberas, según el responsable de WWF.

Del Olmo se refirió además al problema de la industria del engorde de animales: los cerdos españoles, por ejemplo, son alimentados con soja procedente de Brasil, Paraguay, Bolivia o Argentina, con el consiguiente impacto ambiental sobre las masas forestales para su cultivo.

A nivel mundial y especialmente en Europa es fundamental promover aún más las políticas de restauración ecológica para reparar los ecosistemas degradados, recuperar la conectividad de los bosques y crear corredores ecológicos para la protección forestal.

Del Olmo se refirió al «hito» que ha supuesto en Europa la llamada ley contra la deforestación importada, diseñada para evitar el consumo de productos procedentes de entornos deforestados de cualquier lugar del mundo.

Con esta normativa la UE se ha convertido en la primera región del planeta que impedirá legalmente el consumo de productos que procedan de entornos deforestados o que contribuyan a hacerlo. «Se trata de un aviso a navegantes», puntualizó el responsable de WWF.

 

 

 

 

Tags: Día Mundial de los Bosques
Siguiente
El programa «Un estudiante, un árbol» ha atendido a 348 instituciones educativas en el estado Trujillo

El programa "Un estudiante, un árbol" ha atendido a 348 instituciones educativas en el estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales