• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 DÍA DE LA MADRE EN CUARENTENA     

Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
09/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

         

             

 

La celebración del Día de la Madre en situaciones de confinamiento, crisis y escasez, puede brindarnos  una excelente oportunidad, ya no  para regalarle cosas, sino para regalarnos nosotros y esforzarnos de verdad para que se sienta especialmente valorada, agradecida  y querida.

A la madre le debemos el don más preciado, que hace posibles todos los demás: La vida. Nacimos  junto a su corazón y durante meses nuestra  existencia tuvo lugar en la de ella, en una especie de comunión total, donde nos alimentamos de su propia vida. Luego, nos desprendimos de ella como un fruto maduro, pero allí estaban sus brazos y su pecho llenos de amor para brindarnos cobijo y seguridad. A través de sus ojos nos asomamos al mundo y fueron un espejo maravilloso donde siempre nos vimos bellos y queridos. Su ternura guió pacientemente nuestra necesidad de comunicación y nos abrió al otro, al milagro de la palabra. Posiblemente ella fue también nuestra primera evangelizadora  y nos enseñó a fiarnos siempre de Papadiós. Incluso pudimos asomarnos al amor de Dios al palpar la profundidad de su amor de madre, que siempre ama sin condiciones. Cuando nos golpearon las enfermedades y quebrantos, ella siempre estaba allí, al pie de nuestro dolor,  multiplicando sus atenciones, más fuerte que el cansancio, el hambre, la fatiga, sanándonos con su entrega y sus caricias.  Y en estos días donde hemos tenido que pasar con ella largos ratos hemos podido observar  cómo se esfuerza en atendernos y animarnos en los problemas, cómo sus manos multiplican los escasos alimentos, cómo está siempre dispuesta a compartir, incluso privándose de lo que le toca a ella. Por ello, es un día especial para agradecerle, expresarle con ternura nuestro amor, y proponernos tenerla siempre alegre.

Por ello,  el regalo mejor que podemos darle y que siempre nos va a agradecer es esforzarnos por robustecer los lazos familiares. Ella se siente especialmente feliz cuando  ve que nos apoyamos, que nos tratamos con cariño, que nos esforzamos por ayudarnos a enfrentar juntos los gravísimos problemas que sufrimos. Por ello, la celebración de este día debería  ayudarnos a asumir responsablemente el papel que nos corresponde a cada uno en nuestra familia concreta, es decir, con las personas que vivimos: madre-esposa, padre-esposo, hijos-hermanos, abuelos, tíos… No podemos olvidar que la familia es  el lugar privilegiado para aprender la solidaridad, el respeto, la colaboración, el amor. Sin amor, la libertad se transforma en capricho y en agresividad.

Para mantener vivo el amor y  superar las dificultades y problemas que estamos sufriendo,  es muy importante cuidar los detalles: mantener el buen humor, echarnos una mano en las tareas o trabajos, ser muy comprensivos  con los cansancios, problemas y preocupaciones de los otros,  evitar toda palabra que ofenda, o desanime, y cultivar con especial esmero las palabras de ánimo, valoración, agradecimiento.

El amor verdadero es siempre fecundo: engendra hijos, ilusiones,  proyectos,  entrega a los demás. El amor en la familia debe  extenderse a los otros. Una familia que viva encerrada en sí misma, pendiente sólo de su  comodidad y de aprovecharse de la situación para especular y ganar, sin ojos, oídos y manos para las necesidades de los demás, no está alimentada por un verdadero amor. Por ello, la familia debe concebirse como una comunidad solidaria de personas que tratan de vivir un ideal común de justicia y solidaridad y se esfuerzan en avanzar hacia él.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 


pesclarin@gmail.com

@pesclarin

 www.antonioperezesclarin.com

Tags: Día de las MadresOpiniónPor: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
«No quiero llegar a la casa porque no le llevo comida a mis niños»

"No quiero llegar a la casa porque no le llevo comida a mis niños"

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales