• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Día de la Madre

por Antonio Pérez Esclarín
11/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pueblo venezolano es un pueblo profundamente apegado a la madre que, en infinidad de casos, debe ser padre y madre a la vez e incluso, como dice la canción, lo es todo: hospital, iglesia, escuela. De ahí que sea un pueblo eminentemente mariano y siempre ha sentido a María, la Virgen, un atajo y un medio para acercarse a Papá Dios. Por ello, en los momentos de crisis, represión, penuria y sufrimiento que estamos viviendo, debemos volver los ojos a María que, estrella de la mañana, ilumina el camino hacia la plena realización personal y comunitaria por haber vivido a cabalidad, en medio de las dificultades y problemas, su ser de Mujer y de Madre.
De los muchos rasgos de María de Nazareth, voy a elegir uno que es raíz de todos los demás y tiene hoy para nosotros una enorme vigencia: Ella fue una mujer de fe y de esperanza. Por ello, estuvo siempre atenta a la voz del Señor, reflexionando los acontecimientos en su corazón para actuar en ellos como Dios quería. Y como el plan de Dios era -y sigue siendo- construir la sociedad del amor y la fraternidad, la fe esperanzada hizo a María solidaria, entregada al servicio de los demás, especialmente de su Hijo, al que ayudó a vivir su proyecto de vida, aunque ella no siempre lo comprendiera y le causara enormes sufrimientos.
Ser madre no es hacer al hijo a su imagen y semejanza, sino ayudarle a realizar su misión en la vida, a recorrer los caminos que él elija, aunque sean distintos a los que deseó la madre. No olvidemos nunca que el amor abraza, pero no retiene, que, si es verdadero, no genera dependencia sino que da alas a la libertad liberadora y responsable, que combate toda opresión y represión y está dispuesto a gastar la vida en pro de la justicia y la liberación.
Celebrar el Día de la Madre nos lleva necesariamente a hablar de la familia, pues la madre es imposible sin los hijos y sin un hombre que posibilite la maternidad. En consecuencia, la celebración del Día de la Madre debe ayudarnos, en estos días tan difíciles a fortalecer la familia como lugar de convivencia, respeto, honestidad y solidaridad. Para enfrentar la incertidumbre y el sufrimiento, y sobrevivir con dignidad en estos tiempos tan difíciles, necesitamos hoy familias muy unidas, donde cada uno pueda apoyarse en el otro y encontrar ánimo, fuerza y esperanza. La familia es el lugar privilegiado para enfrentar las dificultades y para aprender la solidaridad y el compromiso. Sin familia, no hay arraigo, y la libertad se transforma en soledad y en agresividad.
Si queremos familias sólidas, debemos fortalecer la pareja. El matrimonio debe entenderse como un noviazgo eterno, que exige mucho cuidado, abnegación y disciplina. La rutina lo gasta y la violencia lo destruye. Para mantener vivo el amor y superar las dificultades tan frecuentes en estos tiempos, es muy importante cuidar los detalles; mantener el buen humor; ser muy comprensivos con los cansancios, miedos, y preocupaciones del otro; evitar todo lo que desagrada al compañero o compañera; escuchar con atención y comunicarse siempre; evitar la rutina, la quejadera y el derrotismo.
¡Felicidades a todas las madres, y muy en especial, a las que tienen hijos mártires por haber luchado por la libertad de Venezuela!

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Fuente: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
¿Confianza en el Señor o en el hombre?

¿Confianza en el Señor o en el hombre?

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales