• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Día 29 de invasión: Zelenski pide al mundo que se levante contra Rusia

por Layisse Cuenca
24/03/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Internacional, 24 mar (EFE).- Comienza el vigesimonoveno día de invasión rusa de Ucrania: el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido al mundo que «se levante contra la guerra», justo cuando se cumple un mes de hostilidades.

El 24 de febrero de 2022 Rusia inició la invasión de Ucrania. Y justo un mes después los países occidentales van a reafirmar su unidad y su estrategia frente al presidente ruso, Vladimir Putin, en diversas cumbres en Bruselas, en las que se hablará de sanciones y de rearme.

Los líderes de la OTAN apoyarán este jueves en su cumbre extraordinaria en Bruselas el emplazamiento de cuatro nuevos batallones multinacionales en Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria; los líderes de la UE hablarán con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre nuevas sanciones económicas ; y el G7 (los países más ricos) discutirá sobre las consecuencias de la guerra.

Las operaciones sobre el terreno continúan, sobre todo en las direcciones este, sureste y noreste, según el alto mando ucraniano, que reconoce una importante actividad aérea rusa con más de 250 vuelos de aéronaves en las últimas 24 horas, siendo Kiev, Jarkov y Chernigov los principales objetivos.

Estos son los principales acontecimientos en el vigesimonoveno día de invasión:

Zelenski pide al mundo que se levante contra Rusia para conmemorar el primer mes de invasión: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a través de un vídeo emitido esta madrugada, ha pedido la unidad de Europa y el mundo contra la guerra de Rusia. «Se cumple un mes desde que Rusia invadió Ucrania. Su plan original de invadirnos falló», dijo el líder ucraniano en el vídeo de Telegram, desde la calle, con su habitual chándal verde oliva y hablando a veces en inglés.

«Os pido que os levantéis contra la guerra, justo ahora, 24 de marzo, al cumplirse un mes del inicio de la invasión, ahora y después, en respaldo de Ucrania, de la paz y la libertad (…) desde vuestras casas, oficinas, universidades. Haceros ver y oír. Todos juntos para parar la guerra», enfatizó.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El rearme: Los líderes de la Alianza prevén “reforzar la postura de la OTAN en todos los dominios, tierra, mar y aire. Con grandes aumentos de nuestras fuerzas en la parte oriental de la Alianza”, anunció el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa en la víspera de la cumbre.

“El primer paso es el despliegue de cuatro nuevos batallones”, lo que significa que la Alianza tendrá en total ocho batallones multinacionales en el flanco oriental, “del mar Báltico al mar Negro», explicó Stoltenberg, contando con los batallones que ya situó en los tres países bálticos y Polonia tras la anexión rusa de Crimea en 2014.

– El Gobierno sueco anunció este miércoles la decisión de realizar un segundo envío de armamento a Ucrania, tras haber autorizado el pasado 26 de febrero un primer cargamento por valor de 37,7 millones de euros. «Suecia doblará su contribución a las fuerzas armadas de Ucrania con 5.000 armas antitanque adicionales y con equipamiento para retirar minas.» escribió la ministra de Exteriores Ann Linde en su cuenta de Twitter.

– El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará este jueves un nuevo paquete de ayuda militar y financiero para Ucrania, que incluye el envío de 6.000 misiles adicionales. Con los nuevos 6.000 misiles, entre ellos proyectiles antitanques, el Reino Unido dobla su suministro de esas armas hasta más de 10.000. Por el momento, las autoridades británicas ya han suministrado 4.000 armas antitanque al Ejército ucraniano, incluidos misiles NLAW y Javelin, que pueden dispararse por una sola persona desde el hombro y que a juicio de los analistas han causado estragos entre las tropas rusas.

Daños en la red sanitaria ucraniana: La red sanitaria en Ucrania ha registrado 64 ataques, con 15 muertos y 37 heridos, desde el inicio de la guerra con Rusia hasta el 21 de marzo, denunció este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Eso equivale a dos o tres ataques al día. Condenamos esos ataques en los términos más duros posibles», señaló en un comunicado OMS-Europa, que no atribuye la autoría de los mismos ni especifica en qué zonas se han producido.

Esos incidentes son «una violación de la ley humanitaria internacional», aunque una táctica «común» en la guerra, lamentó el máximo representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht, quien enfatizó que la sanidad «no es ni debería ser nunca un objetivo».

Nueva derrota diplomática de Rusia: El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este miércoles una resolución propuesta por Rusia sobre la situación humanitaria en Ucrania, un texto que las potencias occidentales denunciaron como un cínico intento de tapar su agresión contra el país vecino. Únicamente China respaldó su iniciativa, mientras que los otros trece miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron en bloque.

«Es verdaderamente inaceptable que Rusia tenga el valor de presentar una resolución pidiendo a la comunidad internacional que resuelva una crisis humanitaria que solo Rusia ha creado», dijo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield,

Expulsiones de diplomáticos: el Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles que su embajada en Moscú ha recibido una lista de diplomáticos declarados personas no gratas por el Ministerio ruso de Exteriores.

«Este es el último paso inútil e improductivo de Rusia en nuestra relación bilateral», lamentó un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.

EE.UU. decidió a principios de este mes expulsar a un funcionario ruso que trabajaba para Naciones Unidas y al que acusaba de actuar como «agente de inteligencia» para Moscú. Antes, Washington había declarado personas no gratas a doce diplomáticos de la misión rusa ante la ONU a los que acusó de «espionaje» y a quienes dio hasta el 7 de marzo para que abandonaran el país.

Crímenes de guerra: Estados Unidos ha concluido que las tropas rusas han cometido crímenes de guerra en Ucrania, una afirmación que puede llevar a enjuiciamientos penales en cortes estadounidenses y a otros procesos a nivel internacional. El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, anunció este miércoles en un comunicado que el Gobierno había terminado su revisión interna sobre lo ocurrido en la invadida Ucrania y puede determinar que «miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en Ucrania».
Blinken informó de que la revisión interna se ha basado en datos de las agencias de inteligencia e información pública.

 

 

 

Tags: GuerraRusiaUcrania
Siguiente
Pionyang subraya su desacuerdo del diálogo lanzando primer misil intercontinental en 5 años

Pionyang subraya su desacuerdo del diálogo lanzando primer misil intercontinental en 5 años

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales