• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Detienen a 26 personas por el «comercio ilegal» de divisas

por Agencia EFE
08/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Miguel Gutierrez

Fotografía de archivo del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 7 jun (EFE).- La Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela detuvo a 26 personas en Caracas por el presunto delito de «comercio ilegal de divisas» sin estar autorizados, informó este sábado el fiscal general, Tarek William Saab.

A través de una publicación en Instagram, Saab indicó que los sujetos detenidos no tenían la autorización del «ente competente» para poder comercializar las divisas.

Asimismo, dijo que tras la captura fueron incautados 15 equipos telefónicos, 67.610 bolívares en efectivo (unos 682 dólares estadounidenses a tasa oficial) y 104 billetes de «dólares americanos» con el fin, dijo, de «desestabilizar la economía, ocasionándole un daño al pueblo venezolano».

A finales de mayo pasado, el Ministerio Público informó de la detención del presunto administrador de un perfil en Instagram que difunde el precio ‘paralelo’ del dólar en el país, una tasa que está por encima de la cotización oficial de la divisa, que es establecida por el Banco Central (BCV).

Saab indicó entonces que el sujeto detenido supuestamente se dedicaba a administrar dicha cuenta con el objetivo, según el ente investigador, de «desestabilizar» la economía venezolana.

El pasado 1 de junio, la plataforma de intercambio de criptomonedas El Dorado cesó sus operaciones en Venezuela, según anunció en redes sociales Guillermo Goncalvez, uno de sus fundadores, quien negó que la compañía haya promovido la «especulación» del precio ‘paralelo’ del dólar en el país.

Goncalvez dijo en un video que en los últimos meses, «páginas de Instagram como Monitor Dólar o En Paralelo Venezuela» han usado la tasa de cambio entre bolívares (la moneda local) y USDT (una criptomoneda estable anclada al dólar estadounidense) como «referencia» para calcular la cotización paralela de la divisa en la nación suramericana.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

En ese sentido, subrayó que aunque El Dorado maneja «una plataforma de intercambio de USDT», la firma no tiene «ningún tipo de relación» con los perfiles mencionados.

En Venezuela, el aumento de la brecha entre el precio oficial del dólar y el ‘paralelo’ ha hecho resurgir desde finales del año pasado un problema que el país había superado tras meses de estabilidad cambiaria: el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, que están obligados a trabajar con la cotización del BCV.

Para los venezolanos, el bolívar es la moneda oficial; sin embargo, el dólar -e incluso el euro- han ganado terreno como referencia para establecer los precios de artículos, servicios y hasta trámites, una práctica heredada del período hiperinflacionario que vivió el país entre 2017 y 2021.

 

 

 

Tags: Comercio ilegal de divisasdivisasMP
Siguiente
Pogacar, primer líder del 77 Critérium del Dauphiné

Pogacar, primer líder del 77 Critérium del Dauphiné

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales