• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Destrucción y abandono reina en escuelas, liceos y universidades tras año y medio de pandemia

por Anggy Polanco
17/06/2021
Reading Time: 3 mins read
En deplorables condiciones se encuentran instalaciones educativas tras largos meses sin clases presenciales

En deplorables condiciones se encuentran instalaciones educativas tras largos meses sin clases presenciales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Destruidas y en total abandono se encuentran las instalaciones escolares en Venezuela, luego de transcurridos más de año y medio de pandemia.  Durante este tiempo, el Estado no se ha ocupado de cumplir con el mantenimiento y reparación de las escuelas, liceos y universidades, que ahora no tienen ni las más mínimas condiciones para albergar a estudiantes y personal docente, administrativo y obrero.

Así lo denunció Gladys Chacón, coordinadora del Observatorio de Educación de FundaRedes, junto al equipo de defensores que integran esta iniciativa ciudadana, y a miembros de Alianza Todos por la Educación, luego de constatar las pésimas condiciones de infraestructura que tienen los planteles.

Ante un posible llamado a clases presenciales o semi presenciales, Chacón advierte que es una total irresponsabilidad pretender que las personas que hacen vida en ambientes académicos tengan que someterse a estas condiciones deplorables de las instituciones educativas. Pues en año y medio en que han estado vacíos por el estado de alarma, no se han ocupado en refaccionar y dar mantenimiento.

Deterioro y abandono

Afirma que la mayoría de las sedes educativas del país presentan graves problema de filtraciones en paredes, techos y en algunos casos desplome total y parcial de techos y vigas. Además hay casos de hurto de las piezas sanitarias y griferías, no tienen adecuado el sistema para garantizar el agua potable y con equipos hidroneumáticos destruidos, mobiliario destrozado o ausente.

Otra falla es, que gran parte de los espacios tomados por monte y maleza, además de la suciedad acumulada e incluso la permanencia de personas en condición de calle que han tomado estos espacios como su vivienda.

Los problemas técnicos también son alarmantes. El servicio de energía eléctrica con los constantes apagones y racionamientos intempestivos han generado daños en las instalaciones eléctricas.

A ello se le suma la desaparición del cableado y de lámparas y bombillos que dejan inoperativas las instituciones educativas; junto a la ausencia total de líneas telefónicas, conexión a internet, falta de dotación de laboratorios para áreas esenciales como computación, física, química y biología.

Lea también

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

21/05/2025
El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

21/05/2025
Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025

“En este momento la gran mayoría de las escuelas pareciera que están ubicadas en la selva Amazónica, en plena ciudad con aires de pueblos fantasmales, este es el logro de más de 20 años revolución educativa, violentando el derecho a una educación de calidad que es obligación del estado Venezolano, brindarle a sus ciudadanos” advirtió Chacón.

Sin presupuesto ni suficiente personal en la ULA 

De la mano con Alianza Todos por la Educación, miembros del Observatorio visitaron también la sede de la Universidad de los Andes Núcleo Doctor Pedro Rincón Gutiérrez Táchira, donde evidenciaron las severas afectaciones en el área del comedor, Edificio D, acumulación de desechos sólidos, recinto que ha sido escenario de reiterados hurtos, y sin presupuesto ni suficiente personal para atender estas necesidades.

Igualmente recordó que hasta el momento se ha demostrado que el Estado no está presto a suministrar diariamente los implementos de bioseguridad a la población estudiantil y a todos los trabajadores de la educación como tapabocas, alcohol y otros artículos de desinfección que serán necesarios.

Pues al tener contacto en las aulas, así sea de forma semi presencial, sin estas medidas se estaría atentando contra el derecho a la vida.

Adicional, el Observatorio de Educación considera que para el reinicio de las actividades escolares en el mes de septiembre, no estará la mayor parte de la población vacunada, tomando en cuenta el escaso avance de la inmunización en el país, añadió Chacón.

Por ello, una vez más desde el Observatorio de Educación se hizo un llamado urgente, a fin de que se inicie un plan serio de recuperación de las infraestructuras y brindar la seguridad a la población para ofrecer educación de calidad como base fundamental del desarrollo del país, ya que el colapso de la educación venezolana y de su infraestructura es una responsabilidad absoluta del Estado.

Con información de Prensa Observatorio de Educación

Tags: EducaciónEscuelasLiceosTáchiraUniversidadesVenezuela
Siguiente
Soledad Bravo agradece a Yaser Dagga y Fundación Frigilux por tanto amor durante el padecimiento de covid   

Soledad Bravo agradece a Yaser Dagga y Fundación Frigilux por tanto amor durante el padecimiento de covid  

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales