• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desigualdad, desdicha y protestas

por Ernesto Rodríguez
31/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Escribo el 27 de octubre de 2019 y todos vemos asombrados las protestas en Chile que ya han dejado 19 fallecidos y centenares de heridos.  Diversos analistas consideran que uno de los principales factores desencadenantes ha sido la creciente desigualdad. En efecto, según la Cepal, en 2017 el 1% de la población más adinerada en Chile se quedó con el 26,5% de la riqueza mientras el 50% de los hogares de menores ingresos accedió solo al 2,1% de la riqueza neta del país (1).

Por otra parte, a nivel planetario la desigualdad es obscena: En el año 2018 el 1% de la población más rica en el planeta poseía el 45% de la riqueza de todo el planeta. Pero además esa desigualdad ha estado aumentando durante los últimos años. Según la conocida organización ‘Oxfam’, en el año 2009 unos 380 multimillonarios poseían igual riqueza que la mitad más pobre de la población del planeta, pero en 2017 unos 42 multimillonarios poseían igual riqueza que esa mitad más pobre. Dicho en otras palabras, toda la riqueza en el planeta cada vez se concentra más en manos de los multimillonarios.

Por otro lado, todos recordamos la pavorosa crisis financiera mundial que comenzó en 2008 y afectó a muchos países, sobre todo a algunos como Grecia, España, Portugal, Italia y otros, ocasionando suicidios y grandes penurias a sus poblaciones. Pero mientras millones de personas sufrían, los grandes multimillonarios incrementaban su fortuna. Así, la mencionada organización Oxfam publicó en el año 2018 lo siguiente: “Han pasado 10 años desde la crisis financiera que golpeó al mundo y causó enorme sufrimiento. Durante esos 10 años las fortunas de los más adinerados aumentaron dramáticamente. El número de multimillonarios se ha duplicado y cada dos días ha surgido un nuevo multimillonario entre 2017 y 2018”. Dicho sea de paso ¡Importantes economistas aseveran que se avecina una crisis financiera mundial peor que la de 2008!

En el caso de Estados Unidos, unos investigadores de la Universidad de California realizaron un estudio y recientemente se ha publicado: “Por primera vez en la historia de Estados Unidos, las 400 familias más ricas pagaron menos impuestos en 2018 que lo que se considera la clase trabajadora y los pobres (62 millones de hogares). Esas 400 familias tributaron un 23% (…) mientras esos 62 millones de hogares tributaron un 24,4 %”. A continuación esos investigadores señalan que esa diferencia en pago de impuestos se debe al “Plan fiscal del presidente Donald Trump que beneficia a los más ricos y a las grandes corporaciones”.

En nuestro país todos sabemos que la desigualdad es monstruosa, sobre todo por los nuevos ricos que se han enriquecido con la corrupción, mientras gran parte de la población se ha empobrecido y vive en la miseria más abyecta. Pero es imposible cuantificar esa desigualdad debido a la carencia de datos. En nuestro país no hay ningún socialismo y en realidad en el mundo nunca ha habido un verdadero socialismo democrático e igualitario. Actualmente los países con más equidad social son los países escandinavos. La equidad social es muy importante y en varios artículos hemos citado evidencias científicas de que cuando la sociedad es más igualitaria entonces la población tiende a ser más feliz. Por el contrario, cuanto mayor sea la desigualdad, mayor es la desdicha.

NOTAS: Todas las referencias son de páginas web: BBC Mundo, 21/10/19. Global Wealth Databook, 2018. Global Inequality.org. Ibid “5 shocking facts about extreme global inequality”, El País, 11/10/19

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DEMAGOGIA EN LA TRAGEDIA AMBIENTAL | Por: César Pérez Vivas

14/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | LA CORRUPCION: IMPULSO AMORAL | Por: Luis Aranguren Rivas

14/07/2025
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

El entorno natural y nosotros | Por: María Sara Vivas Araujo

14/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La sociedad contemporánea y la teoría de los sistemas sociales

14/07/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Hospital Universitario de Valera depende  de bancos de sangre privados

Hospital Universitario de Valera depende de bancos de sangre privados

Publicidad

Última hora

Lamine Yamal: la ostentosa fiesta de 18 años que encendió la polémica

Bisnacá Fútbol Club: cinco años en crecimiento en Boconó

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales