• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde Roma

por Webmaster
29/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Coalición Internacional pide formalizar campamentos humanitarios en la frontera

La idea liderada por Pablo Medina con el apoyo de Luis Almagro intenta proveer de alimentos y medicinas a los cientos de venezolanos que a diario atraviesan las fronteras con Colombia y Brasil escapando de la crisis

El pasado sábado 20 de enero los venezolanos en Miami se reunieron en asamblea pública, acompañados por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para pedir formalmente a los gobiernos de Colombia y Brasil la instalación de campamentos humanitarios en las fronteras con Venezuela, para atender a los venezolanos desplazados.

La iniciativa parte de la Coalición Internacional por Venezuela (CIPV), liderada por Pablo Medina, y cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones humanitarias. “Huyendo del hambre y de la muerte, el número de desplazados ya supera los dos millones de venezolanos. Consideramos pertinente buscar un acuerdo internacional que permita formalizar los Campamentos humanitarios informales existentes en las fronteras, como los de La Parada y Cúcuta en Colombia, y Paramacay en Brasil, con el fin de aliviar la carga de dolor de una población desvalida”. El dirigente aseguró que la formalización de estos campamentos podría ayudar a aumentar la solidaridad internacional y permitiría un mayor control en las fronteras, para beneficio de los países receptores.

Sin embargo, Pablo Medina explicó que la propuesta de los campamentos es sólo un paliativo a la grave crisis que vive el país. “No podemos aceptar la triste realidad social y lo que se vislumbra para Venezuela: un próximo genocidio infantil, ya que cifras documentadas nos refieren que el 15 por ciento de población infantil se encuentra desnutrida… El infierno del hambre es tan impactante en toda la geografía nacional, que los trabajadores en conflicto no reclaman salarios o contratación colectiva sino alimentos y medicinas”, dijo.

 “Elecciones no traerán cambio político”

Durante el acto, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó su apoyo pleno a esta iniciativa de la CIPV y enumeró los motivos del éxodo venezolano. “Los venezolanos no se van porque quieren, se van porque son víctimas de represión, de violencia, son víctimas de la generación permanente de miseria, son víctimas de la violencia de la falta de medicamentos, son víctimas de la inseguridad que ha creado este régimen para reprimirlos”.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025

Aprovechó la ocasión para pedir a los venezolanos “ser fuertes” y alertó sobre los peligros que acechan a Venezuela. “Advertimos el peligro que significaban las elecciones regionales, el peligro que significaban las elecciones municipales y ni que hablar ahora el peligro que significaría una elección presidencial bajo el mecanismo de la Asamblea Nacional Constituyente, simplemente para perpetuar el gobierno por otros 6 años más. Eso es inadmisible”, asintió.  Almagro aseguró que “ninguna elección en estas condiciones va a traer el cambio político para el pueblo venezolano y mucho menos soluciones a la gente.

Sufrimiento del pueblo

Para Almagro, es perpetuar el sufrimiento del pueblo, esta falta de derechos económicos, sociales, políticos civiles, que sufre el pueblo venezolanos seis años más. Es perpetuar los prisioneros políticos, es perpetuar las ejecuciones extrajudiciales, es perpetuar el atropello absoluto de los derechos de la gente”.

Siguiente
Cormetur fortalece el turismo en el Valle del Mocotíes

Cormetur fortalece el turismo en el Valle del Mocotíes

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales