• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Desde el Táchira el presidente de Fedeagro aseguró que el contrabando ha bajado, pero sigue constante

por Zulma López
28/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

DLA/ En su reciente visita al estado Táchira, el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, aseguró que el contrabando de rubros agrícolas al país ha disminuido, pero sigue constante, por lo que exhortó a las autoridades militares y policiales a fortalecer los controles en las regiones fronterizas principalmente en Táchira y Zulia.

Fantinel, expresó su preocupación por el constante ingreso de productos básicos como la papa, el tomate, la cebolla, e incluso frutas como el durazno, que ha sido cultivado con genética venezolana.

“Nosotros le traspasamos esa genética a nuestros hermanos colombianos, ahora vemos cómo entra el durazno de contrabando y eso se hace por las condiciones que tiene Colombia de mejor rentabilidad, de mejor rentabilidad en su moneda, eso hace que sean más competitivas, por supuesto porque entran de contrabando ,no pagan aranceles, no pagan impuestos”, afirmó.

El representante gremial precisó que también les preocupa que ahora llegan frutas y hortalizas desde Ecuador y Perú e hizo hincapié que se deben respetar las normas sanitarias para que esos productos no traigan enfermedades. Detalló que en muchos casos los productores utilizan la semilla de la papa y eso ha infectado los campos con la enfermedad de la verruga negra.

Precisó que esa situación ha traído pérdidas y ha hecho que los productores tengan que invertir mucho más dinero para atacar esas enfermedades. Hizo un llamado a las autoridades nacionales a reforzar las barreras arancelarias y fitosanitarias para proteger la soberanía alimentaria del país y evitar la propagación de enfermedades en los cultivos y en los animales.

Descartó que haya complicidad de funcionarios en el contrabando de rubros agrícolas y advirtió que se trata de mafias que manejan el contrabando desde México hasta el norte de Brasil, “son bandas muy organizadas que no es solo de hortalizas, frutas, verduras, hablamos de medicinas falsas, hablamos de gaseosa, hablamos de juguetes, hablamos de tabaco”, agregó.

Por otra parte, Fantinel también expresó su preocupación por la falta de financiamiento y el incremento en los pagos en bolívares, lo que pone en desventaja a los productores debido a la pérdida cambiaria.

Lea también

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

24/11/2025
RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

24/11/2025
Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025

Está claro que la moneda nacional es el bolívar, pero aseguró que las deudas de los productores con empresarios, proveedores nacionales e internacionales de insumos y maquinaria, es en dólares, “de manera que no entendemos por qué ahora, digamos, no tenemos una dualidad de moneda bolívar – dólar”, subrayó.

Fantinel advirtió que perder 20 o 23% porque hay un mercado negro o porque el gobierno no tiene suficiente divisa para inyectar a la economía, no es bueno, no solo para el sector primario, sino también para el industrial y comercial.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoFedeagroTáchira
Siguiente
Subidos en cerros, con piedras y dinamita los seguidores de Morales intensifican bloqueos

Subidos en cerros, con piedras y dinamita los seguidores de Morales intensifican bloqueos

Publicidad

Última hora

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

El Vaticano publica un documento defendiendo la monogamia ante los divorcios y el poliamor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales