• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | FEBRERO, MES MUY IMPORTANTE | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
14/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

De los meses del año Febrero es particularmente importante. Más allá de algunas fechas que nos tocan en lo personal, el Día de la Juventud e inmediatamente el Día de los Enamorados son suficientes para explicar nuestros sentimientos al respecto.

En la situación actual el presente y futuro de nuestra juventud es la preocupación fundamental que nos preocupa. El país desmoronado y el sistema educacional con insólitas fallas que ensombrecen la formación que se necesita para que ese insustituible material humano esté en condiciones adecuadas merecen la atención de lo que va quedando de dirigencia responsable. No podemos limitarnos. Mucho menos conformarnos siendo testigos pasivos de cuanto sucede.

Recientemente, en una reunión de amigos, un grupo reflexionaba sobre la hora actual. Es impresionante la no existencia de criterios u opiniones definitivas sobre las políticas del régimen. Ni siquiera de sus prioridades. En lo que todos coincidían es que el único propósito del régimen es retener el poder por tiempo ilimitado. A cualquier costo. Creo llegada la hora de ponerle punto final a lo que se desarrolla en nuestras narices.

Si queremos un futuro mejor, tenemos que trabajar de inmediato en la dirección señalada. El ejemplo de Cuba y más recientemente el de Nicaragua, serían más que suficientes para justificar lo que estamos afirmando. El cambio radical que Venezuela necesita no será por obra y gracia del Espíritu Santo. Dios está muy ocupado. Debemos ayudarlo para que el país se levante en su nombre. La responsabilidad es nuestra.

También en  Febrero tenemos el Día de los Enamorados. Más que una simple fecha retórica debemos entenderla como un canto al Amor en todas sus manifestaciones. Esto es indispensable a todos los efectos. En especial en lo relativo a la familia, valor fundamental e indispensable para darle sentido y contenido a la vida.

Sentimos que una onda de miedo se apodera de mucha gente generando una creciente incertidumbre que puede liquidar la paz. En la Venezuela de hoy no existe la serenidad necesaria para que la vida transcurra normalmente. Ni siquiera en el interior del régimen hay unidad. Muchos han entendido que no  tratan de construir un “socialismo” a la antigua, sino de controlar todo el poder hoy al servicio de causas distintas a los propósitos originales. La negligencia, la corrupción y las ambiciones de poder económico han generado profundas diferencias en lo que antes eran y ya no son. La paciencia se agota en la mayoría de los compatriotas.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025

Estamos  bajo un régimen ajeno a sus obligaciones constitucionales, pero nosotros, los verdaderos demócratas, tenemos asignaturas pendientes relativas a la práctica política, el funcionamiento de los partidos y los fines de una verdadera democracia.

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Dale amor a tu corazón

Dale amor a tu corazón

Publicidad

Última hora

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

Tití: el artista que descubrió en un baúl su destino y convirtió el arte en su vida

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales