• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | 60 AÑOS DEL PUENTE SOBRE EL LAGO DE MARACAIBO | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
06/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Se dice fácil, pero no lo es. Esta fabulosa estructura fue la más larga del continente durante muchos años y una de las más importantes del mundo en cemento pretensado. Es una obra imponente que además de su belleza y esplendor, cambió de manera muy importante la vida de la región zuliana. Tanto en lo estrictamente comercial como en lo humano. Mucho se ha escrito sobre estos temas, por lo que no repetiré lo conocido por todos.

El anteproyecto original se realizó en tiempo de la dictadura perezjimenista, pero todo lo demás estuvo a cargo del gobierno de Rómulo Betancourt, desde la modificación de la propuesta originaria hasta la construcción definitiva a cargo de Precomprimidos C.A. empresa de los jóvenes ingenieros Juancho Otaola y Benedetti, ambos pilares básicos del desarrollo físico del país, entre otros constructores de la época.

Era el tiempo de la Ancha Base, producto de los acuerdos derivados del Pacto de Punto Fijo entre Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba. La lucha democrática se extendía por todo el país, incluidos por supuesto, lo peligrosos brotes insurreccionales y las primeras incursiones cubanas para la desestabilización de Venezuela y la proyección del castro comunismo.

Recuerdo con precisión el día de la inauguración del Puente. Yo tenía 19 años de edad, pero ya ocupaba posiciones dirigenciales en la Juventud Revolucionaria Copeyana del Zulia y en la Facultad de Derecho de la Universidad. Esa noche conocí personalmente a Rómulo Betancourt en un pequeño agasajo en la Residencia Oficial del Gobernador Luis Vera Gómez, compañero de cárcel durante varios años de mi Tío Paz Galarraga. Creo que nos caímos bien a pesar de la diferencia de edad y circunstancias. Muchos años después recordaríamos este encuentro.

Si bien es cierto que el Puente fue un gran paso para la incorporación terrestre de Maracaibo, del Zulia en general, al resto de Venezuela, también es cierto que para Colombia tuvo una importancia trascendente por la intensa relación existente que facilitaba el comercio de ida y vuelta.

Lo increíble es que tengamos más de tres años con la frontera colombo-venezolana cerrada. Soy partidario de abrirla de inmediato como pareciera sucederá, pero además de crear una amplia zona fronteriza de libre comercio entre ambos países que abarque todos los estados de lado y lado.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

05/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

04/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

04/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025

Sigo convencido de que Venezuela y Colombia somos una sola nación, aunque contenida en dos países o repúblicas diferentes. Pero es mucho más lo que nos une que lo que puede separarnos. Invito a hacer un esfuerzo de imaginación práctica y de repaso histórico. Estoy seguro que la conclusión será bastante parecida a lo que estamos afirmando.

Pero también es válido aquello de que “los deseos no preñan”. No basta con querer hacerlo. Hay que trabajar para lograrlo.

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

.

Tags: Oswaldo Alvarez Paz
Siguiente
Gobernador del Táchira entregó dotación al Liceo Rafael María Parra

Gobernador del Táchira entregó dotación al Liceo Rafael María Parra

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales