• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Desde el Minea se hacen grandes esfuerzos por la cuenca del Río Castán”

por Diana Paredes
26/02/2018
Reading Time: 4 mins read
El director estadal, Ing. Emilio Benítez asegura que hacen esfuerzos titánicos en pro del río Castán.

El director estadal, Ing. Emilio Benítez asegura que hacen esfuerzos titánicos en pro del río Castán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El director del Minea Trujillo, Emilio Benítez, asegura que todo el equipo del Ministerio está presto para hacer el abordaje. Reconoce que sí hay limitaciones, en la logística, entre otras, “pero tenemos la voluntad de trabajar, no sólo desde la institución, sino del pueblo, y queremos que la comunidad se sume, porque estas actividades no tienen tinte político, es un beneficio colectivo, porque el agua es para todos, no sólo para los rojos o blancos, estamos haciendo grandes esfuerzos para concienciar a todos, porque el Río Castán es de todos”

La publicación de unas declaraciones emitidas por del Ing. César Calderón quien es funcionario del Ministerio de Ecosocialismo y Agua del estado Trujillo (MINEA), en cuanto a que no se están ejecutando algunos parámetros del Ministerio sobre el Río Castán, fueron desmentidas por el director estadal de la Unidad Territorial de Ecosocialismo y Agua Ing. Emilio Benítez, quien aclaró que “sí tenemos planes, los cuales se vienen desarrollando de manera conjunta con la división de Aguas y Cuencas, dirigida por un grupo de profesionales; ingeniero César Vergara, Yenny Cañizález, Rosalía Linares, Mauricia Martínez, quienes han venido haciendo un seguimiento a la cuenca del Castán, y han realizado algunas observaciones, diagnósticos específicamente con la situación de tala, reforestación” afirmó el titular.

En articulación

Informó que para hacer este macro abordaje el Minea está trabajando articulado con el Sistema Hidráulico Trujillano (SHT), Hidroandes, la Alcaldía del municipio Trujillo, la Gobernación del estado, Conare, Misión Árbol, GNB, PC, Bomberos Forestales, Iclam, INE, Inparques, Guardería Ambiental, ZET, Comando de Zona, alcaldías de Valera, Pampanito, Boconó, porque la meta es que para el día 22 de marzo, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua se logre un abordaje completo, sembrar de 3 mil a 4 mil plantas, y para ello “necesitamos el acompañamiento de instituciones, tantos públicas como privadas” agregó Benítez.

Mencionó que hay tres grandes equipos que están trabajando, porque no sólo es la cuenca Castán, sino que de manera simultánea se hará con la cuenca Motatán y Boconó, para ello Valera, Trujillo y Boconó tienen el equipo con todo planificado. Los abordajes serán por ejes, el eje 1, Mn mesa del Corozo, una actividad productiva con las comunidades, y la colaboración de los sistemas de riego y los consejos comunales de cada sector, porque ellos son los que saben dónde están las áreas críticas, por ello trabajarán con las personas de las zonas. En el eje 2 varios frentes, en Montero se harán en la zona protectora la quebrada de las Guardias donde toman el agua para consumo humano y de riego, y en el eje 3 Boconó el sector La Segovia, Caote, Miquimbó y Buena Vista, además de otros sectores que será acompañado con el programa Manos a la Siembra.

¿Luego del macro abordaje que vendrá, allí termina todo, se sembrarán las plantas y después?

No sòlo se hace un abordaje por hacerlo, ni por la foto, -dijo el Ing. Emilio Benítez- sabemos que se han cometido esos errores y no los vamos a repetir. Este abordaje se hará con la finalidad de que haya continuidad, el equipo de sistema de información geográfica ha hecho un diagnóstico, y lo principal ha sido involucrar a las comunidades de las zonas, se ha concienciado a la gente, para que se involucren, y cuál es el abordaje que se va a hacer: educar en materia ambiental y eco socialista, para que ellos, quienes habitan en las zonas, nos ayuden al mantenimiento.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Sobre el diagnóstico dijo que se debe hacer mantenimiento a las fajas donde se harán las siembras, que no permitan que los animales dañen las siembras, que la misma comunidad se sienta atraída por lo que estamos haciendo, porque primeramente, ellos utilizan el agua para su consumo humano y del cultivo, pero hay que hacerles entender, que si seguimos depredando y destruyendo, el daño es para todos, porque no habrá agua ni para el consumo humano ni para los cultivos.

Proyectos de viveros

Adicionalmente dijo, que la unidad territorial y el programa de cuencas del estado Trujillo, se cuenta como uno de los pocos estados a los que les fue aprobado varios proyectos para la propagación de plantas a través de viveros tanto comunitarios como escolares, ya cuentan con el presupuesto. Cada vivero escolar producirá 3 mil plantas, y el comunitario 10 mil plantas, “sabemos que los recursos son finitos, por ello hemos articulado a través del plan rector del agua y el Consejo Estadal del Agua, una cantidad de bolsas de polietileno para apoyar a las comunidades y colegios; es decir, que sí estamos trabajando y pedimos que se sumen todos los gremios, estudiantes, periodistas, médicos, educadores, movimientos ambientales, para que la jornada sea exitosa, y no para el Minea, ni para una institución, sino para el Castán, porque pedimos a gritos que el problema del Río Castán sea abordado por todos”.


Sembrarán plantas forestales y frutales

Las plantas que sembrarán ya las tienen, porque según instrucciones del ministro Ramón Celestino Velásquez, se le compraron a Conare más de 25 mil plantas, se van a sembrar no sólo plantas forestales sino también frutales autóctonas de cada zona, eso permite al vecino, cuidarlas.

Tags: cuencaEsfuerzosMinea-TrujilloRio CastánTrujillo
Siguiente
Realizada II Caminata Rutas de Nuestra Independencia

Realizada II Caminata Rutas de Nuestra Independencia

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales