• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | SER Y SENTIRSE CAMPESINO | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
16/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Cuando estoy en el campo, mi vida cambia

Mi casita de adobe, esa es mi estancia»

(Juan Gabriel)

Lo nuestro no es solo retórica es una realidad, la actividad agrícola, la vida del campo productivo constituye una de las actividades mas liberadoras que ha inventado el hombre. La agricultura en su conjunto pone al ser humano en contacto íntimo con la naturaleza, allí se desnudan todos los placeres que la vida nos da. Así, toda la familia de alguna manera se integra en la actividad de sembrar y producir el alimento que nos proporciona el sustento diario. El tener un pedazo de tierra fértil y cultivarla es un privilegio que nos acerca al mundo real de lo que significa el buen vivir. La vida campesina tiene ese tono humano y divino que nos convierte sin darnos cuenta en seres privilegiados de este mundo.

El placer de sembrar y cultivar representa ese momento de la vida en que nos convertimos en tierra productiva y fértil, es el instante mágico en que de modo natural nos juntamos transformándonos en terrón que más tarde deja salir las maticas que brotan tras el golpeteo de la lluvia que nos regala la madre naturaleza para darnos ese soplo de vida que nos acompañará hasta volver al polvo que realmente somos.

El conuco es visto de modo despectivo como minimizando esta actividad productiva y creadora de quiénes vemos la agricultura y la producción de alimentos como un placer y no como una mercancía. Claro que la agricultura debe darnos rentabilidad y garantizar la fuerza económica para salir a flote con nuestro emprendimiento familiar, pero esta actividad va más allá, pues el alimento que producimos en el campo no es una mercancía es un bien natural responsable de la vida.

Cosechar y comer algún fruto cultivado con nuestras propias manos proporciona un estado de placer que nos eleva y acerca al mundo divino y prodigioso que mueve la vida en su conjunto, ese momento nos nuestra y nos reafirma que la madre naturaleza es el centro de la vida y nosotros apenas somos  una parte de ella, somos una de las especies que habitamos y compartimos con otras miles el placer de vivir en este planeta adornado de vida, sabores, olores y colores.

Todos esos traumas provocados por tanta desidia disparada desde el sordo y encumbrado mundo gubernamental y citadino que domina el  mundo social, todo esa odisea por la que transitamos, la disipamos cuando entendemos e internalizamos que el mundo natural, la vida del campo, el mundo campesino y la agricultura nos hace los seres más privilegiados de esta sociedad que conocemos hoy.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

25/08/2025
Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

25/08/2025

Este mundo merece una civilización NATURACENTRISTA.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Luis Reyes: Los verdaderos adecos ni se compran ni se venden

Luis Reyes: Los verdaderos adecos ni se compran ni se venden

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales