• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | ¿Qué ha pasado con los Campesinos y Caficultores detenidos en Lara? | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
16/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Toribio Azuaje

 

“los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. (Artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)

 

La orden de aprehensión a ocho compañeros Campesinos de Sanare Estado Lara llegó de sorpresa el día 7 de febrero de 2023, fueron detenidos dos de ellos, los otros seis aún están intentando que se revoque la medida, sin embargo han anunciado que se acogerán al régimen de derecho y se presentarán en los próximos días. Aspiramos que esto suceda sin que sean violentados sus derechos fundamentales. Ya los otros dos compañeros fueron puestos en libertad condicionada con una medida de casa por cárcel.

Todo esto ocurre por haber participado en una protesta cívica el pasado 1 de noviembre del 2022 en la población de Sanare cómo apoyo a una Asamblea Nacional de caficultores con la CVC parar revisar los precios del café verde, que se desarrollaba simultáneamente en Biscucuy.

La solidaridad del movimiento campesino venezolano se ha manifestado de manera extraordinaria. Los Caficultores han manifestado su acompañamiento militante en los distintos espacios posibles. De nuestra parte en los núcleos promotores y voluntariados de la Integración Nacional Campesina INCA en los distintos estados del país hemos manifestado nuestra solidaridad expresa y la disposición de acompañar a los compañeros afectados por la represión que sobre ellos recae desde las instancias de poder.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

Desde nuestros espacios de lucha y de trabajo nos hemos declarados en la práctica en permanente vigilancia y alerta, desde donde elevamos nuestras propuestas que implican considerar varios elementos:

Libertad total y absoluta para todos los imputados. Cese a la persecución de los campesino y un rotundo NO  a la criminalización de la protesta. Consideramos que se debe nombrar una comisión que investigue las causas que originaron la protestas que son entre otras la importación legal e ilegal de café que produce la baja en los precios. Estás importaciones son promovidas por sectores interesados para forzar los precios hacia abajo.

Debe promoverse una revisión exhaustiva del caso, con otra comisión que no sea la misma que elaboró el expediente, por considerar que supone de manera expresa un sesgo hacia la criminalización de la protesta. Es importante señalar nuestra exigencia a garantizar el respeto a los derechos humanos de los compañeros campesinos imputados.

Por otro lado creemos necesario indicar que las condiciones que generaron la protesta no han cesado, puesto que los precios acordados  del café verde en Asamblea Nacional realizada en Barquisimeto con la participación de los caficultores de Campo Elías, Boconó y Trujillo (Trujillo), Araure, Ospino, Chabasquen, Biscucuy, Córdoba (Portuguesa), Sanare, Los Humocaros, Villanueva, Guaríco, Río Claro (Lara), Yaracuy, Mérida y otros Estados del país, no fueron respetados por la agroindustria quienes junto a la CVC y los caficultores habían acordado una escala de precios, Estos resultados originaron la realización de LA MARCHA DE LOS SOMBREROS el 22 de Noviembre de 2023 que forzó una reunión con el Ministro de agricultura dónde finalmente se firmó un acuerdo de precios para el café verde. El cumplimiento de este acuerdo resultó muy traumático y finalmente no fue respetado por el sector de la agroindustria, por esto es que nos sentimos convocados y activados en forma permanente.

Los excesos que pudieron ocurrir en la protesta que originó las medidas de aprehensión deben ser revisados por cuánto no hubo muertos, heridos, enfrentamientos directos,  o acciones de violencia física, por tanto el encarcelamiento es considerado una medida desproporcionada.

La protesta cívica y no violenta está consagrada en nuestra constitución por lo que señalamos cómo justo el reclamo de nuestros campesinos y desproporcionada la acción de las instancias de poder lo cual nos hace suponer es promovida por sectores que pretenden generar miedo en la ciudadanía que reclama sus derechos.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Poeterías | ESCENA TÍPICA | Por: Gonzalo Fragui

Primarias, instrumento preciso en tiempos de incertidumbre | Por. Jesús Gregorio Corona

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales