• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Otra vez los precios del café | Por Toribio Azuaje

por Redacción Web
10/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“La avaricia es un pozo sin fondo que agota a la persona en un esfuerzo interminable por satisfacer sus necesidades, sin llegar nunca a conseguirlo.”

ERICH FROMM

Desde que se estableció que los precios del café estarían anclados según el comportamiento de la bolsa de valores de NY, se pensó que el asunto caminaría de manera normal, pero es que el mundo del comercio, el mundo del endemoniado mercado, no deja de tener bemoles que obstruyen y conducen su curso normal y lo direccionan hacia senderos creados para favorecer los intereses de quienes dominan este escenario atroz donde se mueven a su antojo. El mercado nacional del café es direccionado por sectores de poder, y estos generan condiciones que les permite subir o bajar los precios según su conveniencia. Facilitan y toleran el contrabando del café para forzar los precios hacia abajo.

La vida avanza mientras los caficultores se preparan para lo que pueda venir, Hay mucho de oportunismo en nuestros dirigentes,  Se acomodan según sea el momento, se adaptan según sus intereses. Este año que se asoma a la vuelta de la esquina, será un año pre-electoral, y en ese instante se convierte este año nuevo, en 365 días de oportunidades para vomitar sus discursos oportunistas, que les lleve a adormecer a los incautos.

Recién, el martes 02 de noviembre nos reunimos en Biscucuy los caficultores y las más altas autoridades de la CVC entre ellas su presidente Alfredo Mora, para acordar unas medidas que favorezcan al caficultor, pues los precios se vieron afectados provocando una baja sustancial muy por debajo de los costos de producción. La CVC diligentemente ofreció el precio hoy acordado, aquello fue aplaudido a rabiar. Estos acuerdos, apenas un día después vienen siendo irrespetados por los compradores de café autorizados por la corporación. Salimos de la reuniones un tanto optimista, pero olvidamos que el capitalista está hecho con piel de acero, y le importa poco o nada nuestra condición.

En este caso ocurre que la CVC debe pechar legalmente a los compradores, para garantizar que se cumplan los precios acordados de 250$ por quintal de café, Por este mes. Por otro lado, algo que no podemos dejar de machacar, la necesidad de avanzar con seriedad y decisión hacia la organización gremial de los caficultores.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025

Mientras no nos organicemos, seguiremos en el mismo tema como ha ocurrido siempre. Nadie defenderá nuestros derechos, sino somos nosotros.

Todo este mundo del comercio del café es realmente demoledor, y no hay quien nos proteja, a los compradores le fiamos el café, ellos lo venden y después nos pagan a nosotros, lo que es lo mismo, trabajan con nuestro dinero, funcionan igual que los banqueros, somos nosotros quienes los financiamos.

Urge estructurar la integración nacional de  caficultores, una organización gremial autónoma y combativa, no puede retardarse más, es la única posibilidad de darle direccionalidad a nuestra lucha en la defensa de los derechos campesinos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Toribio Azuaje
Siguiente
La ONU ha brindado ayuda humanitaria a más de dos millones de venezolanos este año

La ONU ha brindado ayuda humanitaria a más de dos millones de venezolanos este año

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales