• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | No olvidemos a los campesinos presos en Sanare | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
22/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Toribio Azuaje

 

«Si la lucha se dispersa, no habrá victoria popular en el combate» (Ali Primera)

 

Una grata conversación con Amado Fernández, caficultor de la población de Chabasquén  en momentos en que llegaba a mis manos el libro del poeta Tarek William Saab «Hogueras de una adolescencia intemporal», se juntaron para  para obligar un vistazo al mundo de la caficultura nacional, sus exigencias, sus urgencias, sus retos y sus dificultades. Así entramos si tocar tablita al terreno de la lucha social.

La lucha por los derechos de los trabajadores, de los campesinos, de los obreros, de los distintos sectores víctimas de la explotación capitalista nos ha acompañado siempre en la historia de la humanidad. En ella se expresa la solidaridad de unos sectores hacía otros que sienten vulnerados sus derechos. Cuántas veces como estudiantes universitarios nos plantamos a los puertas de las fábricas a repartir panfletos y carteles que expresaban nuestra solidaridad con la lucha obrera, cuántas manifestaciones de solidaridad hacia las luchas campesinas. Esto refleja la combatividad y la sensibilidad social de unos sectores hacía otros cuando se perciben vulnerados los derechos por parte de los centros de poder, que se adueñan de todos los medios de producción para convertir al sector obrero y campesino en sus esclavos.

Desde que la sociedad involucionó hacia el capitalismo y más aún hacia el imperialismo como el estadio más moderno de dominación, las luchas están aderezadas de solidaridad presente en los distintos sectores explotados. Por eso me niego a la narrativa creada en torno al caso de los campesinos judicializados recientemente en la población de Sanare, hay quienes le restan importancia y expresan que algunos de ellos no son campesinos. Déjeme decirles que la lucha por los derechos de los trabajadores no tienen fronteras que nos separen y seguiremos viendo hasta el fin de la vida, las solidaridades expresas de unos sectores hacía otros, esa es la dinámica natural de los pueblos en la lucha por el respeto a los derechos conquistados a lo largo del tiempo. La lucha no puede reducirse hasta esos niveles, como explicar entonces, la de Simón Bolívar por liberar a los esclavos y lograr la justicia en los sectores campesinos, y combatir a la colonia imperial Española, siendo que él viene de altos niveles económicos que pudieron alejarlo de esas luchas. Que ignorancia y mezquindad se expresa en quienes crean distancias en la solidaridad de la lucha social.

La mezquindad,  la ceguera política, el sectarismo y el servilismo nos hace pisar en terrenos que nos alejan más y más de la liberación real de las clases explotadas de nuestra sociedad. Cómo es que, no podemos solidarizarnos con los maestros solo por el hecho de no ser maestros, cómo es que, no podemos solidarizarnos con los obreros tan solo por el hecho de no formar parte de esa clase social.

En torno al caso en cuestión, el retardo procesal y la injerencia política es una de las mañas que se han adoptado para provocar traumas a la dinámica natural de la justicia. Hoy nuestro compañeros están llevando un juicio injusto y extremadamente contaminado con la diatriba de la politiquería que arropa a nuestra sociedad. Estos compañeros detenidos en Sanare Estado Lara, sienten en su pellejo la injusta medida de quienes pretenden silenciar la protesta. Las mañas capitalistas no se acaban. Por lo demás, es evidente su condición de campesinos vinculados a la producción de café de toda la población Sanareña. Ese es un pueblo caficultor como muchos otros pueblos de esta patria.

Tan solo solicitamos, con firmeza y con respeto, del poeta y defensor de los derechos humanos, hoy Fiscal General, Tarek William Saab, volver la mirada a este caso, no podemos permitir que se siga judicializando la protesta popular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025

 

 

Tags: CampesinospresosSanara
Siguiente
En Trujillo las muertes violentas aumentaron durante mayo

En Trujillo las muertes violentas aumentaron durante mayo

Publicidad

Última hora

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales