• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Nace la Unión Nacional Caficultora UNACAFÉ  | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
04/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo» 

Facundo Cabral

Los arbolitos de cafeto aguardaban abril que rápidamente se despide para abrirle la puerta al mes de mayo, y con la llegada de las primeras lluvias las matas se avivan y el monte junto a él, de tal manera que limpiar el café es la tarea que hay que emprender, y como nuestra filosofía es Naturacentrista, no usamos herbicidas y el control de malezas es manual. Mientras tanto la lucha continúa, trabajar y luchar esa es la consigna que nos acompaña desde siempre y hasta siempre. En esta lucha nos encontramos con todas las posturas y muchas realidades, desde politiqueros capaces de reacomodar su camuflaje, hasta ingenuos que creyendo que unen nos dividen.

El Estado como superestructura dominante, está empeñado en fortalecer solamente al sector secundario y terciario de la cadena de valores, mientras que el sector primario, y de este sector, los pequeños y medianos, son quienes soportan el peso de la crisis. Los pequeños y medianos productores de café corren el riesgo de precarizarse cada vez más, al punto de desaparecer. En este mundo del café hay  quienes tienen como cubrir mano de obra, la compra de insumos, y construcción de infraestructura necesaria, mientras los pequeños debemos sudar el lomo. Allí está la cuestión, quienes mandan a hacer y quienes hacen.

Un paso importante en medio de tanta incertidumbre. El pasado 15 de abril en asamblea de caficultores realizada en Acarigua, se escogió un comité pro-tempore que se encargará de orientar y direccionar la conformación, elección y legalización del gremio nacional de caficultores. Esto permitirá constituir la directiva del gremio único de los caficultores se Venezuela.

Este COMITÉ PRO-TEMPORE para la organización del Gremio Nacional la conforman, Yamir Contreras Municipio: Campo Elias Elias, Estado Trujillo, Luis,Hernandez Municipio Monte Carmelo, Estado: Trujillo, Henrry Pérez Municipio Moran Estado Lara Félix Saavedra  Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara, María Linarez, Municipio Araure Estado: Portuguesa Carlos Márquez, Municipio Ospino Estado Portuguesa. María Eugenia Ramos Municipio Guanare Estado Portuguesa, Oswaldo Zerpa, Municipio Unda Estado Portuguesa, Luis Horacio Duran Municipio Sucre Estado Portuguesa.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025

De igual modo se designó una comisión de asesoría conformada por los compañeros: Gilberto Colmenarez, Leonardo Figueredo, Toribio Azuaje, Alirio Rivero, Alizandro Mujica, Franklin Piña, Manuel Morillo, Amando Fernández, José Salas.

En tal sentido nos permitimos señalar algunas consideraciones en torno a los objetivos de dicho comité, que la podemos resumir de este modo:

1.- Organizar todo lo concerniente a la elección, constitución y estructuración del gremio nacional que agrupará a todos los caficultores del país.

2.- Esta comisión o comité no es de ninguna manera la estructura de la organización gremial,  la cual debe surgir del seno de las bases de los caficultores en elecciones directas y secretas convocada para tal fin.

3.- Organizar y motorizar un censo nacional de caficultores que nos permita establecer una nómina que pueda servirnos además, como registro para participar en el proceso electoral de la organización.

4.- Nombrar las sub-comisiones que sean necesarias para facilitar el proceso.

5.- Redactar propuesta de estatutos que deben ser ampliamente difundidos y discutidos en las bases caficultoras.

6.- La comisión pro-tempore tiene como misión, arribar a la creación de una estructura gremial que represente a todos los caficultores del país. Este nuevo gremio no debe ser excluyente ni permeado por intereses partidistas y politiqueros de ningún tipo.

Este sábado 29 de abril nuevamente nos dimos cita esta vez en Chabasquén, allí ambas comisiones estuvimos evaluando los avances del trabajo organizativo. El próximo encuentro organizativo será el 12 de mayo en  la capital trujillana. Avanzamos con solidez hacia la creación de la UNIÓN NACIONAL CAFICULTORA. «El camino es duro, pero es el camino».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Frontera/ En riesgo habitantes de Las Dantas por deslizamientos de terreno y viviendas fracturadas

Frontera/ En riesgo habitantes de Las Dantas por deslizamientos de terreno y viviendas fracturadas

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales