• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | La conversa y el intercambio de saberes | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
25/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Toribio Azuaje

El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores. (Séneca)

 

Miré el reloj y marcaba la una y veinte minutos de la tarde, apenas terminando de almorzar, en eso ví bajar a Omar Lozada «El Guepo», quien llevaba una mano envuelta en un trapo de color blanco, me respondió que se disponía a llegar hasta el centro médico para ser atendido de una herida que se había propinado en su mano izquierda cuando se encontraba limpiando el maíz que recién había sembrado. El machete se le había encajado en uno de sus dedos. Le recomendé ir hasta el hospital de Biscucuy y no al ambulatorio parroquial de Las Cruces. «Seguro mató a confianza»

Todos los riesgos se juntan cuando estamos en las labores campesinas, pareciera que nos han entregado todo un compendio de imprevistos junto a las tareas del día. No sé cómo hay quienes menosprecian nuestra actividad y no dan el justo valor a lo producido por las manos campesinas que viven entre riesgos de vida permanente.

Justamente, para la tarde de ese jueves habíamos acordado un encuentro, yo subiría hasta su casa cumpliendo una gustosa invitación para una conversa acerca de su nuevo proyecto de conuco. A la cuatro de la tarde cuando el sol se hacía menos intenso me dispuse a subir la cuesta hasta su casa. Una tres horas de conversa nos permitieron recorrer diversos escenarios. Me dijo, no fue mucho la herida, pero me inhabilita por unos días así que en cualquier momento podemos ir a trazar el invernadero artesanal que piensas construir  en el conuco, ¡para eso estamos los amigos!

El suelo suelto y fértil ya ha comenzado a recibir las primeras matas de ocumo y plátano. El secreto está en el hoyado, hay que dispensarle a la planta de suficiente espacio para que holgadamente permita el crecimiento a la raíz. Buena materia orgánica y suficiente proporción de minerales. Si regeneramos el suelo y permitimos la recuperación de su biodinámica natural,  aumenta su fertilidad y las plantas retoman su propio mecanismo de auto defensa para enfrentar la acción de las enfermedades y las plagas, de ese modo el suministro de abonos pasa a un segundo plano. Aquí entran en acción las tres emes  que Carmen Beatriz nos insta cada día, Microorganismos eficientes, Materia orgánica, Minerales. No hay que olvidar la importancia del uso de la harina o polvo de roca.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025

No se hizo esperar una humeante taza de café endulzada con panela, lo que le proporciona un sabor especial, además de ser menos abrasiva por ser un producto no refinado. Todos los alimentos refinados son nocivos y tienen efectos secundarios a la salud de nuestro cuerpo.

De aquí nadie se va sin comer, me recordó Guepo, ¡dónde come uno comen dos!.

Antes de despedirme fuí invitado a sentarme a la mesa a degustar un plato de pasta con sardina que es una de las exquisiteces en estos montes. No creo que estos dirigentes nacionales o ministros, que dicen y creen representar al pueblo sepan lo que es comer un asopado de pasta con sardina, una manera de rendir la propuesta culinaria para que alcance entre los comensales que siempre suelen ser muy numerosos. Estos zopencos dicen representar al pueblo pero les aterra vivir como ellos.

Los cambures verdes sanconchados, aún humeantes le daban a la mesa un toque de calor singular que dibuja la riqueza espiritual que se recoge en cada sencillo acto de compartir el fruto del trabajo que la tierra nos da a todos. El dulzor del guaje y el ocumo acompañado del café recién colado son un matrimonio perfecto en el menú. El ritual de la mesa campesina constituye una dinámica permanente para la interacción y el intercambio de saberes ancestrales de la vida del campo.

Mientras disfrutábamos la cena, los cuentos se entrecruzan para enriquecer estos encuentros que nutren de experiencias aquellos momentos en que se entrega todo el afecto que nuestra cultura campesina nos regala. Son mágicos momentos que hacen menos pesada la carga de la lucha contra la adversidad. El compadre, el amigo, el compartir, el conversar en grupos son tradiciones que en nuestros campos permiten entregar nuestras vivencias entre el abrazo solidario con nuestros compañeros de luchas y labores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
La medicina personalizada es clave en el abordaje de los cánceres colorrectal y de pulmón

La medicina personalizada es clave en el abordaje de los cánceres colorrectal y de pulmón

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales