• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

por Redacción Web
09/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Toribio Azuaje

 

“Una vida tranquila y alejada en el campo, con la posibilidad de ser útil a otras personas con las que resulta fácil hacer el bien y que no están acostumbradas a que las ayuden.” (León Tolstoi)

 

La ciudad le imprime a la vida, detalles que la hacen más apresurada que la normalidad a la que estamos adaptados quienes vivimos la calma y la sobriedad del mundo campesino.

La vida rural es otro mundo, es dura y exigente, pero a la vez apacible, serena y muy calmada. Se es un poco más feliz, cuando se vive lejos del bullicio de una sociedad que se hunde en el desorden por todos esos males que trae consigo una sociedad profundamente distorsionada y corrompida.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

08/08/2025
Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

06/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025

La ruralidad, proporciona la satisfacción de interactuar de manera directa con la naturaleza, que nos transporta a niveles de satisfacción y confort emocional que le hace contrapeso a las dificultades con la que a diario nos topamos en nuestras labores agrícolas y campesinas. La agricultura en su conjunto, cualquiera sea su especialidad, es exigente, y requiere fuerza física y conocimiento del mundo natural, que supone observación y evaluación del comportamiento climático, y a la vez nos acerca a lo que realmente somos, parte integral de un mundo lleno de vida, que compartimos con millones de seres que al igual que nosotros los humanos, habitamos en este maltratado planeta.

El bullicio citadino nos castra de ese ocio creador que algunos requerimos para la producción intelectual y literaria. Les confieso, que cuando estoy en la ciudad siento mas rezagado mi movilidad cognitiva para escribir.

A estás alturas de la vida, nos hemos adaptado a lo placentero de la ruralidad, al punto que en estos últimos días en los que me he visto ocupado en actividades que me obligan a permanecer en la ciudad, siento mas pesada mi actividad cognitiva para escribirles mis aportes que semanalmente entrego a los medios nacionales y que comparto con ustedes.

No es nada motivadora la experiencia de mirar pasar los vehículos que se desplazan uno tras otro entre la bulliciosa selva de cemento, o escuchar su trompeteo que hace más apresurada a la muchedumbre que se desplazan de un lado a otro sin mirarse siquiera, ni compartir un grato saludo o un abrazo. Es mucho menos grato la premura con la que se mueve la gente en la ciudad, en cambio, la montaña, el cultivo, el río, los pájaros, la relación con la tierra al sembrar y cosechar, eso, eso sí es motivador y placentero.

La ruralidad y la agricultura, es quizás la actividad más creadora que se halla inventado. Si hay algo motivador y que despierte la creatividad y lucidez mental, es la naturaleza, el placer de observarla, tocarla, vivirla y sufrirla. No conozco mejor manera para vivir más cerca de Dios. toribioazuaje@gmail.com

Tags: la agriculturaLa ruralidad
Siguiente
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Publicidad

Última hora

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Valera | Dictado Taller sobre la estructura del gobierno comunal en Urb. Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales