• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | La caficultura es un trauma ¿Porqué razón cada año es una odisea la venta de la cosecha? | Toribio Azuaje.

por Redacción Web
28/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde el conuco / Por: Toribio Azuaje.

 

«Existen empresas en las cuales el verdadero método lo constituyen un cierto y cuidadoso desorden».

Herman Melville

 

Un largo año:

Un año entero batallamos los caficultores para cosechar nuestros granos, durante ese largo año, es mucho el sudor que emana nuestro cuerpo arropado por el sol y la lluvia, durante este tiempo son muchos los tropiezos que debemos sortear para sobrevivir. Un compañero ayer me comentaba, a propósito de los bajos precios del café,  «son numerosas las serpientes con las que debemos lidiar en nuestro cafetales, y numerosas son las picadas avispas, de gusanos y otros riesgos que corremos en el campo, y al final nuestro café no vale lo que cuesta». Durante ese largo año, hay que hacer malabarismos para sostener una familia que depende de este mágico grano que tanta riqueza genera a nuestra patria.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025

Llegan los tiempos de cosecha que son los meses de alegría, pero la economía del desorden se traga nuestro esfuerzo. Cómo por arte de la magia de los centros de poder, bajan los precios del café y nos arruinan la sonrisa que apenas se asomaba entre los granos rojos del nuestros sembradíos.

 

Un perfecto desorden:

Hoy deberíamos estar en nuestros cafetales, agarrando el grano maduro, cosechando el producto de un año de trabajo, deberíamos estar ocupando nuestro tiempo dándole el tratamiento correcto al grano cosechado, deberíamos estar en nuestro cafetales asumiendo las tareas del día para un manejo post-cosecha del grano que nos garantice un café de buena calidad.

Hoy deberíamos estar en nuestras tareas cotidianas. En un país organizado y serio, así sería, pero no señor, de ninguna manera, en esta patria rica, no es así. Cada año en la cosecha de café, el campesino debe salir a la calle a pelear por un trato justo y un precio adecuado para su cosecha. Los caficultores casi que ya nos acostumbramos a la permanente interrogante ¿A cómo nos irán a pagar este año?. El Estado no asume con entereza la protección de su gente. La economía del desorden es su patrimonio para generarle beneficios a la agroindustria y no al productor primario.

En el marco de una política cafetalera seria y comprometida con los campesinos y caficultores, se adoptarían medidas de protección al caficultor en tiempos de dificultades económicas como el que actualmente padecemos. Si tuviéramos una verdadera política cafetalera, nuestros campesinos productores de café no estuvieran «del timbo al tambo» y a merced de la agroindustria depredadora y desleal cada vez que comienza la cosecha. Nos toca construir esa política cafetalera.

 

El gobierno se hace el bolsas:

Hoy estamos en la calle protestando de nuevo para que sean respetados los acuerdos de precios, y eso nos quita tiempo y entorpece la dinámica natural de la caficultura. Exigimos la firma de la modificación de la gaceta 42303, acordada entre caficultores, agroindustria y  la CVC. Ya existe un acuerdo, pero pareciera que no hay voluntad de firmarlo y activarlo.

La economía del desorden promovida desde los centros de poder, solo benefician a los sectores económicos que dominan el mercado del café, mientras el sector primario lamentablemente tienen que aguardar un año para ver concretado el fruto de su trabajo.

 

La organización:

Pero también nosotros a lo interno del movimiento de caficultores, requerimos corregir nuestro comportamiento. Hay que avanzar hacia la modernización de la caficultura venezolana. Nuestra tarea inmediata es continuar avanzando en la constitución de la UNIÓN NACIONAL CAFICULTORA DE VENEZUELA -UNACAFEV-. Desde esa trinchera de lucha aspiramos dar las respuestas y propuestas necesarias para modernizar, fortalecer y estabilizar la caficultura venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Magisterio trujillano notifica a la Fiscalía General de la República intención de Gerardo Márquez de “partidizar” la educación en el estado

Magisterio trujillano notifica a la Fiscalía General de la República intención de Gerardo Márquez de “partidizar” la educación en el estado

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales