• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | ¿Financiamiento agrícola? «se lo llevaron los pájaros negros» | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
03/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero es difícil hacer que sean sencillas

(Friedrich Nietzsche).

Esta semana me di un tour bancario,  recorrí las oficinas de la banca pública y privada en busca de apoyo que me permita desarrollar un proyecto de vivero de plantas de café y cacao para semilla, a fin de aportar a mejorar mi plantación y al crecimiento de la actividad cafetalera en el municipio. La realidad con la que me topé es un verdadero drama, el financiamiento agrícola desapareció, no existe por ningún lado,  como dicen en mi pueblo, «se lo llevaron los pájaros negros». En ese tour me conseguí incluso con un gerente de un banco público, quien me enfatizó que «emprendedor» solo se refiere a los jóvenes, es decir, los viejos no somos ni emprendedores ni productivos. No hay manera de tener acceso a algún tipo de financiamiento agrícola, ni en la banca pública ni en la privada. Cabe la pregunta ¿Cómo un país puede desarrollar su agricultura, cuál es la política de atención al campesino y agricultor, cómo puede crecer la producción del campo sin políticas de apoyo al campesino y agricultor?

Los agricultores y campesinos nos vemos sumidos en la eterna tragedia de lidiar con las malas políticas agrícolas que desde el estado venezolano se implementan, pareciera que solo piensan en consolidar a los grandes consorcios, monopolios agrícolas y agroindustriales, olvidando que los estratos sociales más pequeños que hacen vida productiva en el campo, son quienes suministran la mayor cantidad de productos para los anaqueles del mercado nacional.

Los cultivadores de hortalizas de Los Andes, los Cabreros de Zulia, Lara y Falcón, los caficultores, los cacaoteros, los emprendedores agrícolas, así como los criadores de animales menores, y ni hablar de los conuqueros. En fin, todos los que hacemos vida productiva en el campo, nos topamos a diario con esa realidad que opaca el panorama agrícola venezolano.

En el campo, la vialidad y los servicios son fatales, ni por casualidad se les ocurre explorar posibilidades de mejorar el servicio de transporte para la movilidad rural del campesino y de nuestras cosechas. Anuncian fabricar o ensamblar vehículos improductivos, que solo van a incrementar los niveles de consumo del estado capitalista al que cada día fortalecemos más.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

Hay escasos y tímidos programas a los que se les «ningunea» los recursos, como por ejemplo, la alianza científico campesina del Ministerio de Ciencia y Tecnología, una bonita propuesta, pero carente del empuje necesario para irrumpir con fuerza en el escenario agrícola, y así potenciar esta actividad en las poblaciones campesinas.

Siempre será lo mismo, una ciudad opulenta, contaminante y avasalladora, frente a un mundo rural deprimido y desorganizado.

Cuántos de nuestros muchachos campesinos se han enrolado en esa diáspora infernal que ha incrementado los índices migratorios a niveles alarmantes. Si por un momento se pensara en invertir de manera planificada, ordenada  y supervisada en el mundo campesino, seguro estamos que mejorarían las condiciones del país. Chávez invirtió en el campo más que nadie en la historia venezolana, pero falló la supervisión, la contraloría, y todo se fue a saco roto. Soñamos que los mejores caminos, los mejores servicios, los mejores centros de formación y asistencial, estén en los campos, que son los que proveen de los alimentos necesarios para la población.

Es urgente implementar un diseño de apoyo al campesino, que resucite el financiamiento para la actividad agrícola. Quizás seamos el único país en el mundo que no posee cartera agrícola, ni en la banca pública ni en la privada.

Hay que construir un plan que permita acercarle la tecnología al campesino, debemos crear una red de pequeñas agro-industrias para el procesamiento de nuestros productos, de esta forma darle valor agregado a lo que producimos,  y así traer la prosperidad al mundo rural. No es el desarrollo depredador, contaminante y mortal, sino, un desarrollo sustentable y sostenible, en perfecta sintonía con la naturaleza.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Toribio Azuaje
Siguiente
Sentencian a 17 años de prisión a enfermera que envenenó a hijastra en la zona baja

Sentencian a 17 años de prisión a enfermera que envenenó a hijastra en la zona baja

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales