• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
19/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Toribio Azuaje

 

«A veces, continuar, simplemente continuar, es el logro sobrehumano».

 Albert Camus

 

 

Cuando nos planteamos la discusión y emitimos algunos ensayos o propuestas para la organización  del sector campesino, es justamente  buscando respuestas a la realidad que nos encara cada día. La desorganización incrementa nuestra precarización como resultado de un modelo económico que fusila y muele a los sectores más débiles de la cadena productiva agrícola.

Mucho de lo que ocurre con nuestros campesinos, tiene su origen en la desorganización, que nos coloca como  presa fácil en una sociedad caracterizada por las injusticias provocadas por una dinámica que destruye al campesino pobre y al productor primario en general. No es nada nuevo señalar la necesidad de la organización, este karma  ha sido nuestro eterno compañero de vida, pareciera que nos han inoculado algún virus de la dispersión que potencia al individualismo por encima del interés colectivo, y así hemos sobrellevado una vida de precarización de nuestra vida campesina.

La organización, es en si misma, la posibilidad de abordar en colectivo las distintas tareas que la realidad productiva impone. Lo difícil es justamente el trabajo colectivo. El esquema paternalista de la politiquería que se alimenta de la estructura de un Estado burgués que no ha cambiado para nada en muchos años, crece monstruosamente cada día. Por desgracia tenemos un Estado burgués y un modelo de gobierno que no da pie con bola en la conformación de un poderoso sector agrícola que facilite el camino hacia una vida en dignidad para los campesinos. Se anuncia desde el verbo un modelo de justicia social inexistente.

A quien menos le interesa la organización de los campesinos es precisamente a este Estado burgués que se esconde tras un populismo abrazador e insolente. Un pueblo organizado es un pueblo más libre, por su parte, la libertad es un riesgo para quienes viven del trabajo y la plusvalía que la fuerza laboral genera.

Un Estado paternalista jamás permitirá que los sectores productivos primarios se organicen y caminen solos, siempre usarán sus mecanismos para la distracción. Un movimiento cafetalero, fuerte, organizado y combativo puede generar niveles de autonomía que ponen es riesgo los negocios que se construyen desde la burocracia del Estado. Igual ocurre en los distintos rubros agrícolas que accionan en el país agrícola nacional.

Para nosotros conviene experimentar desde lo local con niveles y modalidades organizativas que nos permita dar respuesta a los diversos problemas y urgencias campesinas. Ya existen algunos intentos y organizaciones en algunos municipios, estos deben ser observados y apoyados. Hay que evitar en lo posible el paso al fanatismo político que acaba con todo ensayo organizativo, justamente, esto es lo que los centros de poder quieren que ocurra.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025

La organización debe partir desde lo nuestro, desde lo que somos y tenemos. Es darle una forma creadora a la actividad de producir y de vivir en el campo. Cuando la familia une esfuerzos para sembrar y colocar su producción en el mercado, está haciendo uso de la organización. Cuando los vecinos unen fuerzas para desarrollar alguna tarea, están haciendo uso de la organización. De modo qué, la organización no es cosa extraña, solo que debemos darle forma y más que institucionalizarla, darle forma orgánica para hacer de ella una práctica cotidiana.

La organización no necesariamente está representada por la institucionalidad burocrática de instituciones creadas para favorecer a grupos, la organización es una necesidad y es parte de la vida misma por ser nosotros los humanos, seres gregarios que nos necesitamos mutuamente.

Retumba en los oídos la frase “Nos organizan para defender los intereses del que nos organiza” toribioazuaje@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Desde el Conuco
Siguiente
Bomberos rescatan a hombre en estado de ebriedad a orillas del Río Boconó

Bomberos rescatan a hombre en estado de ebriedad a orillas del Río Boconó

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales