• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Desaprendo y aprendo. Cafetales, crisis climática y colapso civilizatorio: El Naturacentrismo como respuesta | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
10/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Toribio Azuaje

 

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”

MahatmaGandhi

 

Hemos estado navegando extraviados, en mares turbulentos y muy contaminados, con mapas desactualizados por acción del oscurantismo de una ciencia manipulada y errática. Nuestra gran nave ha sido brutalmente afectada por la agresión de corrosivos que le han deteriorado lentamente su casco, hasta llegar a un momento crucial de estar al borde del abismo. Nos han llevado al punto extremo de quemar las velas en altamar, anulando la posibilidad de poder regresarnos. Son muchos los factores que nos han traído hasta este punto, pero desde nuestro espacio de uso y de vida, como campesinos, agricultores, y caficultores, nos corresponde actuar en consecuencia, desde lo que somos y en nuestras tareas.

La llamada revolución verde, que surge después de la segunda guerra mundial, nos ha traído hasta un punto de no retorno. Los monocultivos y el uso irracional de pesticidas y fertilizantes sintéticos en la agricultura, han provocado el deterioro extremo de nuestros suelos y reservas de agua, que ponen en riesgo la sostenibilidad de esta civilización antropocéntrica.

Ha llegado el momento de desaprender las rutas enseñadas, de desechar los mapas que nos han conducido al naufragio, es el momento de desaprender lo aprendido, de desengancharnos de aquello que nos ha llevado al desgaste veloz y progresivo de los ecosistemas. Entonces, nuestro grito, desde lo alto de la nave en naufragio, es a sustituir estos caminos por un nuevo andar que navegue hacia la sabiduría del Naturacentrismo, donde la tierra es el timón que guía, y la agroecología como estilo de vida, simboliza el viento que moverá las nuevas velas que nos guiarán por las rutas que debemos recorrer.

Importantes científicos del mundo, han alertado sobre el inminente colapso civilizatorio, y la nave apunta indefectiblemente a chocar contra el iceberg. Sin embargo, algo hay que hacer para retardar un poco más, el choque de la nave y el colapso.

Implica que en este cambio de rumbo en el viaje, la bio-regeneración de los suelos es la clave y el ancla que nos arraiga profundamente a la vida y a la preservación de la especie humana, alimentando todos los rincones de la nave. Los recursos naturales con que contamos, son finitos, por lo que debemos retornar a la vida sencilla, promover la ruralización de la sociedad, decreciendo razonablemente y asumiendo una lucha para disminuir el impacto de esta febril e irracional sociedad de consumo, hasta convertir de nuevo todo lo ancho y largo de la nave, en un ecosistema vivo. El suelo es el bien más preciado con que contamos, y el agua es el verdadero limitante para nuestra actividad agrícola. Implica, que la tarea primaria no solo es preservarlo, sino, bio-regenerarlo.

Cada acción nuestra debe transformarse en una convocatoria a la convivencia sana con la naturaleza, esto implica desechar el uso de la peste que nos venden como agro insumos necesarios y esclavizantes, y optar por la agroecología y sus prácticas sanas y armoniosas con la naturaleza, pues ella es la que nos proporciona la vida, y debemos vivirla de manera correcta.

Esta nueva misión de desaprender y reaprender, se convierte en el sistema reparador y sanador de la nave, para poder volver a zarpar, pero esta vez a bordo de un barco renovado que llevará a las nuevas generaciones por rumbos de un futuro saludable y regenerativo. toribioazuaje@gmail.com

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025

 


 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Siguiente
Siniestro vial eje vial: Gandola se vuelca, conductor ileso

Siniestro vial eje vial: Gandola se vuelca, conductor ileso

Publicidad

Última hora

Técnico de Titanes dice que quieren vencer a Trujillanos

Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales