• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Aporofobia | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
13/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Toribio Azuaje

“El que sabe ser pobre lo sabe todo”.

Jules Michelet

Hoy aprendí una nueva palabra, se trata de Aporofobia. Esta se refiere al odio o desprecio por los pobres. Adela Cortina se llamó quien acuñó está palabra. Ella, una filósofa española que se convirtió en la responsable de esta expresión desconocida para muchos. La raíz griega de esta palabra nos refiere lo siguiente:  “áporos” (pobre) y “fobia” (miedo o rechazo).

Acerca de los pobres se construyen narrativas para hacerlos creer que se ocuparan de ellos y de su situación de precariedad en las que sobreviven, en un mundo tan rico que los hunde en una pobreza de dónde resulta muy difícil salir.

La riqueza que  amasan en el norte opulento del mundo, son suficientes y sobran, para sacar de la miseria a los pobres del mundo. Se crean mil organismos, decenas de instituciones y se realizan cumbres año tras año para hablar de los pobres, pero jamás actúan en serio. La pobreza es su negocio, los pobres son su mejor botín.

Los gobiernos y los centros de poder viven de los pobres, ese es el mejor y mas barato activo con que cuentan, los pobres los votan en cada elección y sin embargo siguen recibiendo los peores tratos cada día. Se inventan planes y narrativas huecas que ya suenan a cansancio, mientras las venas abiertas no solo en la américa de Galeano, sino en el mundo entero, siguen drenando la sangre de los pobres de un planeta que no resiste más mentiras y traiciones.

La brecha de las desigualdades sociales se amplían cada vez más. Los pobres cada día son más pobres y los ricos cada día resultan ser más ricos. Lo que evidencia que ese es un negocio muy rentable.

La esclavitud no ha terminado en este mundo, nuevas modalidades de esclavitud estrenan cada día para profundizar el poderío a costa de quienes aportan su fuerza y su sudor.

El Congo, repleto de cobre, cobalto, diamantes, oro, tungsteno, uranio. Con reservas que superan los 24 billones de dólares y sin embargo su población viven en extrema pobreza. Sudáfrica, Nigeria, Ghana, Angola, Zambia, no son países pobres; son poblaciones empobrecidas por una miserable actuación de esquemas de dominación neocolonial de los dueños del mundo que se mueven entre guerra y guerra. El capitalismo y el Socialismo como teorías sociales están en deuda con la humanidad.

Lea también

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

22/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

22/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Sonia Sgambatti Araujo | Por Ramón Rivasáez

22/07/2025

Se impone el miserable abuso y la brutalidad. Aquí más cerca de nosotros, en la américa nuestra, nos hunden cada día en la pobreza. Somos pueblos tan ricos, pero si caes e un lecho de  enfermo hay que correr a pedir por las calles.  En resumen, andamos con una población sobreviviendo con una miserable mesada embojotada en una bolsa. toribioazuaje@gmail.com

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Siguiente
Táchira | Habitantes del municipio Libertador están desesperados por los constantes y prolongados apagones

Táchira | Habitantes del municipio Libertador están desesperados por los constantes y prolongados apagones

Publicidad

Última hora

Los éxitos latinoamericanos que animaron España en 50 años de canción del verano

Sorpresas y peripecia, la apuesta del colombiano Antonio García Ángel en su nueva novela

Trujillo | Tres candidatos aspiran a la Alcaldía de Sucre

Trujillo | En Bolívar, María Auxiliadora Núñez no tiene rivales

Trujillo | Dos damas se disputan Alcaldía de La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales