• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde cerro Felipe | ¿Por qué fracasó el alcalde de Sucre?  | Por: Héctor Díaz

por Hector Díaz
20/09/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Héctor Díaz*.

Los hechos recientes en el Municipio Sucre (Sabana de Mendoza) con la expropiación ilegal por parte de la Gobernación del Estado de los acueductos de la ciudad y donde una empresa como HIDROANDES y el Triestadal Torondoy asumen los pozos que han sido perforados en las cuatro parroquias, es la mayor evidencia que no tenemos un alcalde con capacidad y desconoce totalmente lo que establece la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

Desde hace años el Triestadal Torondoy no surte de agua a la parroquia Sabana de Mendoza, menos a la “Valmore Rodríguez”, estas dos poblaciones se surten con los pozos perforados por el antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) ya que en 1968 se perfora el que llamaban la “Bombita”, ubicado en la carrera 4, antiguo terreno de los D” Angostini, hoy Urbanización El Trompillo y se encuentra clausurado totalmente como consecuencia de un derrumbe interno. Los otros dos pozos, uno ubicados en la Terminal “Tatén Díaz” perforado en 1976 y el otro donde antiguamente funcionaba la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA), perforado en 1979, estos tres pozos surtían de agua a la población de “Valmore Rodríguez” y con la inauguración del Triestadal Torondoy en 1975 Sabana de Mendoza lograba abastecerse del vital líquido sin necesidad de los pozos de la “Valmore Rodríguez”. El pozo de la Bombita surtía a Sabana de Mendoza en 1968 y ese ramal de tubería entraba por la calle principal, (hoy Av. Bolívar), Calle Las Flores (hoy Av. Las Flores) y llegaba hasta la caja de agua que había sido construida con un acueducto en 1953 construido en la administración del gobernador Atilio Araujo, ambos acueductos se habían convertido en los abastecedores de agua para Sabana de Mendoza y Barrio a Juro (hoy “Valmore Rodríguez”).

Estos acueductos rurales el mantenimiento lo hacían las cuadrillas del antiguo INOS y el personal que abría las llaves de paso en los distintos sectores, una parte era nómina del INOS y la otra había pasado a manos del Concejo Municipal del Distrito Betijoque (hoy municipio “Rafael Rangel”), por la vía de las Juntas Comunales también se les hacía mantenimiento y cuando desaparece el INOS como estructura administrativa y técnica todo ese personal y el mantenimiento pasa a manos de los gobiernos distritales o municipales. Desde esa época hasta nuestros días los pozos perforados estaban en manos de los entes municipales, es decir, gobiernos locales ya que HIDROANDES, conjuntamente con el Sistema del Triestadal Torondoy, administraban exclusivamente toda la red de tuberías desde Changaleto hasta el sector la Cerca de la parroquia Agua Santa del Municipio Miranda, igualmente, la permisología y los cobros a los usuarios del servicio se hacían por las oficinas que se instalaron a lo largo y ancho del eje panamericano de los Estados Mérida, Zulia y Trujillo. Está empresa era la responsable de todas las llaves de paso y de la programación para cada uno de los sectores en el abastecimiento, también era la responsable del mantenimiento de las redes de aguas negras, al dejar de abastecer el agua, primero fue el Municipio Miranda quien dejó de recibir el preciado líquido ya que el Triestadal Torondoy entró en un colapso total desde el punto de vista técnico, luego vino Sabana de Mendoza y “Valmore Rodríguez” que dejaron de recibir el abastecimiento y hoy es muy mínimo el litraje que llega algunos sectores del Municipio Sucre, casi es inexistente el servicio de agua por el Triestadal Torondoy.

Es a partir de este colapso que se empieza a generar en las dos parroquias el total abastecimiento por los pozos subterráneos y se le hacen trabajos de tubería de mayores pulgadas para llevar el agua desde el rebombeo del sector Las América, parroquia “Valmore Rodríguez” hasta la caja del Jabillo (vía panamericana) y se construye un tanque australiano en la parte alta del Paramito, sector Los Ángeles para que reciba el rebombeo del Jabillo y de esta manera, la ciudad de Sabana de Mendoza se abastezca por gravedad. Es justamente allí. donde los distintos gobiernos municipales, que hasta la fecha hemos tenido en treinta y cuatro años de autonomía municipal, se han responsabilizado del abastecimiento del agua tal y como lo expresa la Ley Orgánica del Poder Público Municipal; todas esas obras de la red que parte de los pozos del colegio Sucre y del Terminal “Tatén Díaz” se han ejecutado por la vía de la canalización financiera a solicitud de los gobiernos locales, a tal punto, que en la alcaldía de Sucre llego a funcionar (administración de Luis Parrillo) la Oficina Técnica Municipal del Agua quien era la responsable de recibir todos los recursos financieros para la ejecución de estas obras, lamentablemente, nunca se supo el destino de estos dineros.

Con estos antecedentes descritos la nueva administración municipal, “muy distinta a la del PSUV” era para haber generado, en el primer trimestre la creación del Instituto Municipal Autónomo de Aguas Potable y Aguas Servidas y en varias oportunidades públicamente se hizo esa propuesta, lamentablemente,  se omitió por la incapacidad y negligencia tanto del despacho del alcalde como de la cámara municipal y allí tienen los resultados de la ilegal expropiación de la gobernación del Estado, después de ojo afuera, no vale santa Lucia y a llorar al valle. Por eso, señor alcalde, usted fracaso y recuerde que donde espantan hay que pasar con un escapulario y rezando.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

05/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

04/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

04/07/2025

*Ex concejal

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Ronald Acuña Jr la mandó dos veces para la calle y se pone a nada del 40-70

Ronald Acuña Jr la mandó dos veces para la calle y se pone a nada del 40-70

Publicidad

Última hora

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Corte eléctrico que afectó a Boconó y Campo Elías fue por una falla

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales