• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Descubren las células que hacen que las personas obesas tengan más apetito

por Agencia EFE
17/05/2023
Reading Time: 1 mins read
Vista de una persona con obesidad, en una fotografía de archivo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Vista de una persona con obesidad, en una fotografía de archivo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 17 may (EFE).- Un grupo de investigadores ha descubierto un tipo de célula cerebral que genera apetito cuando existe un exceso de energía en el cuerpo, como le sucede a las personas obesas.

El hallazgo, publicado este miércoles en la revista especializada Cell Metabolism, identifica que estas células no solo producen una molécula que estimula el hambre, sino que hacen al cerebro más sensible a estos estímulos.

Así, una persona con un exceso de grasa sentirá un mayor apetito que una más delgada.

Los investigadores esperan que este descubrimiento ayude a desarrollar medicamentos dirigidos específicamente a bloquear estos receptores en el cerebro, lo que haría más efectivos los tratamientos para perder peso.

Según explicó el principal autor del estudio, Herbert Herzog, en un comunicado, nuestro cerebro está «programado para resistir la (…) pérdida de peso, que considera una amenaza a nuestra supervivencia».

Herzog calificó el mecanismo descubierto de «círculo vicioso», ya que impide al cuerpo equilibrar su consumo de energía y su acumulación.

El equipo de investigadores forma parte del Instituto Garvan de Investigación Médica, situado en la localidad australiana de Darlinghurst, un suburbio de Sidney.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

 

 

 

 

Tags: BienestarcienciaInvestigaciónSalud
Siguiente
Los duques de Sussex sufrieron una persecución «casi catastrófica» por paparazzi

Los duques de Sussex sufrieron una persecución "casi catastrófica" por paparazzi

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales