• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Descrita una proteína directamente vinculada al párkinson que no se había visto antes

por Agencia EFE
13/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Imagen que muestra por primera vez dos proteínas PINK1 unidas a la membrana de una mitocondria. Fotografía facilitada por WEHI. EFE

Imagen que muestra por primera vez dos proteínas PINK1 unidas a la membrana de una mitocondria. Fotografía facilitada por WEHI. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Redacción Ciencia, 13 mar (EFE).- Un equipo de científicos ha logrado resolver un misterio relacionado con la enfermedad de Parkinson que durante décadas había intrigado a los científicos y que ayudará a desarrollar nuevos fármacos para tratar esta enfermedad neurodegenerativa descrita por primera vez hace más de veinte años.

PINK1 es una proteína directamente relacionada con el párkinson, la afección neurodegenerativa de más rápido crecimiento en el mundo y la más común después del Alzheimer.

Nadie había visto nunca qué aspecto tiene esta proteína humana, cómo se adhiere a la superficie de las mitocondrias dañadas o cómo se activa pero, ahora, un equipo de ivestigadores del Centro de Investigación de la Enfermedad de Parkinson del Walter and Eliza Hall Institute (WEHI, por sus siglas en inglés) lo ha conseguido.

El trabajo, descrito este jueves en la revista Science, podría ayudar a encontrar nuevos tratamientos para la enfermedad, que actualmente no tiene cura ni fármacos para detener su progresión.

El párkinson, que a menudo tarda años o décadas en diagnosticarse, se asocia a temblores pero presenta cerca de 40 síntomas más, como deterioro cognitivo, problemas del habla y de visión, y regulación de la temperatura corporal.

La prevalencia general es del 0,3 % de la población, aunque es una enfermedad que se relaciona con la edad y en los mayores de 65 años afecta más o menos al 2 %. Solo en España, donde hay unos 160.000 pacientes con párkinson, cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos.

 

Décadas de investigación  

Las mitocondrias producen la energía que necesitan las células de todos los seres vivos y, por eso, las células que requieren mucha energía pueden contener cientos o miles de mitocondrias.

El gen PARK6 codifica la proteína PINK1, que ayuda a la supervivencia celular detectando las mitocondrias dañadas y marcándolas para su eliminación.

En una persona sana, cuando las mitocondrias están dañadas, PINK1 se reúne en las membranas mitocondriales y señala, a través de una pequeña proteína llamada ubiquitina, que las mitocondrias rotas deben ser eliminadas. La señal de ubiquitina de PINK1 es exclusiva de las mitocondrias dañadas, y cuando PINK1 está mutada en pacientes, las mitocondrias rotas se acumulan en las células.

Aunque PINK1 se ha relacionado con el Parkinson, y sobre todo con el inicio de la enfermedad, como hasta ahora nadie había logrado visualizarla, no entendían cómo se une a las mitocondrias y se activa.

Pero el equipo del catedrático de WEHI David Komander lo ha conseguido: «Es un hito importante para la investigación sobre el Parkinson. Es increíble ver finalmente PINK1 y entender cómo se une a las mitocondrias».

 

Futuros tratamientos

La autora principal del estudio, Sylvie Callegari, explica que PINK1 funciona en cuatro pasos distintos, los dos primeros no se habían visto antes.

Primero, PINK1 detecta el daño mitocondrial, después se adhiere a las mitocondrias dañadas, y una vez adherida, marca la ubiquitina, que se une a una proteína llamada Parkin para que las mitocondrias dañadas puedan reciclarse.

«Es la primera vez que vemos a PINK1 humana acoplarse a la superficie de mitocondrias dañadas y hemos descubierto una notable variedad de proteínas que actúan como sitio de acoplamiento. También vimos, por primera vez, cómo las mutaciones presentes en personas con la enfermedad de Parkinson afectan a la PINK1 humana», comenta Callegari.

El equipo espera utilizar estos conocimientos para encontrar un medicamento que ralentice o detenga el Parkinson en personas con una mutación en PINK1.

 

 

 

Lea también

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

28/09/2025
Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

28/09/2025
Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

28/09/2025
Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

28/09/2025

 

 

 

 

.

Tags: PárkinsonSalud
Siguiente
Aguas de Mérida avanza en la construcción del Pozo 4 en Alberto Adriani.

Aguas de Mérida avanza en la construcción del Pozo 4 en Alberto Adriani.

Publicidad

Última hora

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales