• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 21 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desarmar el corazón, la palabra y la mirada |  Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
18/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para posibilitar el reencuentro, el diálogo productivo y la negociación sincera orientada a  buscar y encontrar salidas eficaces a esta  demasiado larga crisis que sigue ocasionando tanto sufrimiento, desesperanza y muerte,  necesitamos aprender a no agredir y desarmar el corazón, la palabra y la mirada.

La agresión es signo de debilidad moral e intelectual y la violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento. La violencia deshumaniza al que la practica y desata una lógica de violencia siempre mayor. Quien insulta, hiere, ofende, amenaza  o mata, se degrada como persona y no puede contribuir a construir una sociedad más justa y más humana. Valiente no es el que ofende, golpea o domina a otro, sino el que es capaz de dominarse a sí mismo y responder al mal con bien, a la intolerancia con respeto, a la venganza con perdón, al  odio con amor.  

De ahí la necesidad de desarmar las palabras y desamar los corazones que con frecuencia están llenos de rabia, de ira, odio y violencia. Si de la abundancia del corazón habla la boca, los que tienen el corazón lleno de odio sólo pronuncian palabas agresivas, que ofenden, humillan, insultan. En corazones desarmados, llenos de amor y de bondad, germinan palabras de encuentro, de ánimo, de paz.

En un país como Venezuela donde estamos divididos y enfrentados, necesitamos con urgencia desarmar también la mirada para mirarnos con respeto y con cariño y ser capaces de vernos como conciudadanos y hermanos y no como rivales o enemigos. El conciudadano es un compañero con el que se construye un horizonte común, un país, en el que convivimos en paz a pesar de las diferencias. El ciudadano genuino entiende que  la  democracia es un poema de la diversidad y no sólo tolera, sino que celebra que seamos diferentes. Diferentes pero iguales. Precisamente porque todos somos iguales, todos tenemos el derecho de ser y pensar de un modo diferente dentro de los principios  de la Constitución y de los Derechos Humanos.

Desarmar la mirada va a suponer recuperar una mirada contemplativa y ecológica, capaz de observar  y admirar  el milagro que se oculta en todo: en una  flor, una gota de  agua, un  pájaro, una  piedra, la sonrisa de un niño,  un rostro arrugado por el peso de los años o del   sufrimiento. La naturaleza no nos pertenece, sino que somos parte de ella y tenemos que protegerla.

La mirada contemplativa y ecológica debe ser también una mirada fraternal y compasiva, capaz de ver en cada rostro a un hermano, y  de conmoverse  ante los dolores  de todos especialmente los más  débiles y comprometerse a  erradicar sus sufrimientos.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

21/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¡NUESTRO SANTO JOSÉ GREGORIO! | Por: Luis Aranguren Rivas

20/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico | Por: Carolina Jaimes Branger

20/10/2025

Desarmar la mirada, desarmar la palaba y desarmar el corazón  se traduce, en definitiva, en enseñar a amar y enseñar con amor. Si Dios es amor y nos hizo a su imagen y semejanza, somos seres para amar. El sentido de la vida es el amor y sin amor la vida no tiene sentido. Lo propio del ser humano, lo que nos define como personas, es la capacidad de amar, es decir, de relacionarnos con los otros buscando su bien, su felicidad. Por ello, sólo será posible convivir, es decir, vivir con los demás, si aprendemos a vivir para los demás, pues el servicio es la forma más clara de expresar  el amor.  Vivir como un regalo para los demás, vivir sirviendo siempre, es el medio privilegiado para encontrar la  felicidad.   Recordemos al poeta hindú Tagore: “Yo dormía y soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servicio. Serví y encontré la alegría”

 


pesclarin@gmail.com

@pesclarin                  

www.antonioperezesclarin.com

Tags: Antonio Pérez EsclarínEducaciónOpinión
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

El conflicto de Trump en el Caribe pone a prueba el derecho internacional

Gobernación de Trujillo rehabilitará e impermeabilizará espacios en el NURR

Dos venezolanos jugarán la Serie Mundial 2025

Tribunal de segunda instancia absuelve al expresidente Uribe por el delito de soborno

Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales