• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian que 267 trabajadores de la salud han fallecido «con criterios» covid-19

por Agencia EFE
25/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Dos médicos atienden personas, el 25 de septiembre de 2020, durante una jornada de pruebas rápidas de la Covid-19, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R/Archivo

Dos médicos atienden personas, el 25 de septiembre de 2020, durante una jornada de pruebas rápidas de la Covid-19, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 25 nov (EFE).- La ONG Médicos Unidos Venezuela denunció este miércoles que 267 trabajadores del sector salud han fallecido «con criterios» para covid-19, siete de ellos en los últimos cinco días.

«Se recibe información de siete fallecimientos en los últimos cinco días del personal de la salud con criterios para covid-19 elevando la cifra a 267», escribió la ONG en su cuenta de Twitter.

Según las cifras oficiales difundidas por el Gobierno de Nicolás Maduro, han fallecido 876 personas en Venezuela, unos números en los que hizo hincapié la organización.

Por eso, consideran que hay una «realidad» y es que «el personal de salud no tiene dolientes en el país», es decir, que nadie se preocupa por los trabajadores sanitarios.

Entre los siete fallecidos, seis eran cirujanos y fueron identificados como Sixto Viloria, Eduardo Rivas, Luis Daniel Fuenmayor, Joel Contreras y José Piñero y Jorge Nogueira.

La séptima persona es la enfermera Mónica Briceño, en el andino estado de Mérida.
Respecto a Luis Daniel Fuenmayor Parra, detallaron que tenía 28 años de edad y falleció el pasado 23 de noviembre.

Su muerte «pudo haber sido prevenida si las autoridades encargadas de garantizar el derecho a la salud y a la vida de los venezolanos se preocuparan tanto de dotar a nuestros profesionales de la salud con los equipos de protección que urgentemente necesitan y no tienen», según denunciaron.

Esa denuncia acerca de la falta de instrumentos de protección frente al virus la han expresado los miembros del gremio de la salud en diversas ocasiones.

Lea también

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

28/09/2025
Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

28/09/2025
Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

28/09/2025
Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

28/09/2025

Según los datos de la ONG, los peores días desde el comienzo de la pandemia fueron los vividos entre el 5 y el 12 de septiembre, cuando murieron 28 trabajadores del sector de la salud en Venezuela.

El noroccidental estado Zulia, fronterizo con Colombia, es la región con más sanitarios fallecidos por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, con 56 casos, seguida de Caracas (27) y el céntrico Carabobo (24).

Por detrás se ubican Anzotátegui (21), Bolívar (20), Aragua (15), Táchira (12), Barinas (10), Mérida (9), Falcón (9), Monagas (8), Lara (8), Vargas (7), Nueva Esparta (7), Guárico (6), Trujillo (5), Portuguesa (5), Sucre (4), Yaracuy (3), Miranda (3), Cojedes (3), Apure (3) y Delta Amacuro (2).

Tags: COVID-19MédicosMédicos Unidos VenezuelaSalud
Siguiente
Venezuela llama a reunión a Trinidad y Tobago para revisar movilidad humana

Venezuela llama a reunión a Trinidad y Tobago para revisar movilidad humana

Publicidad

Última hora

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales