• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Denuncian proliferación de negocios dedicados a la venta ilegal de fármacos en la frontera

por Zulma López
28/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Zulma López /DLA.- Karin Pico, propietaria de una farmacia en la población fronteriza de Ureña, denunció la proliferación de negocios dedicados a la venta ilegal de medicamentos, los cuales están afectando las ventas de los comercios legalmente establecidos.

Pico relató que a la situación que se está presentando en la frontera con los malos servicios públicos y las altas tarifas de las factura, también se suma que se han abierto locales comerciales de manera ilegal  y que no cumplen con los compromisos que exigen las autoridades.

Contó que mientras los negocios ilegales no pagan absolutamente nada por funcionar, ella tiene que cumplir con el pago de patente, contador, alquiler, agua, luz , empleados y permisos para poder funcionar.

“Otras personas tienen su negocio y no pagan ni la cantidad, ni la mitad de lo que yo pago, un ejemplo yo pago 500 mil pesos mensuales, él paga 50 mil pesos, entonces la gente le dice a uno que es un ladrón  y un abusador;  no somos esos, somos negocios legales, queremos que nos apoyen para que todos estemos iguales”, declaró.

Afirmó que los comerciantes legalmente establecidos no se niegan a pagar  impuestos, pero quieren que haya igualdad, es decir que todos trabajen en las mismas condiciones y cumplan con sus compromisos.

Alertó que hay una  gran cantidad de fármacos adulterados que están vendiendo en la frontera y aseguró que quienes la consumen no se dan cuenta de esa situación porque lo que más les interesa es el precio, es decir que sean más económicos. Cree que de 20 negocios que hay en la frontera colombo-venezolana, al menos 15 son ilegales.

Pico dijo que para que su empresa funcione debe tener un regente, mientras que los otros negocios que venden medicamentos no lo tienen. Aseguró que sus compromisos ante la alcaldía u otro organismo debe pagarlos en Petros, “yo pago en Petros, eso ni lo conozco, a mí nadie me paga en Petros porque si cobro en esa moneda la gente me va a decir que estoy loca, pero eso me lo exige el gobierno”,  sostuvo.

Relató que a las farmacias legalmente establecidas les venden las medicinas colombianas que son traídas a Venezuela de manera legal y esa situación les aumenta el costo, por lo que mientras venden un medicamento en 10 mil pesos, quien lo hace de manera ilegal lo ofrece en dos mil.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Agregó que ahora es muy difícil ser un comerciante legal, no obstante y pese a esta situación, quienes tienen negocios en la frontera exigieron a las autoridades que tomen en cuenta esta situación y le brinden el mismo trato a todos por igual. 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoFronteraTáchiraventa ilegal de medicamentos
Siguiente
Poeterías | ESCENA TÍPICA | Por: Gonzalo Fragui

Visión Ciudadana: Vileza hecha “justicia” | Por Jorge Rosell y Jorge Euclides Ramírez

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales