• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian posible conflicto armado de grupos irregulares en la frontera

por Redacción Web
17/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

SAN CRISTÓBAL. Un llamado de alerta a las instituciones del estado venezolano y a la comunidad internacional, sobre un posible conflicto armado de mediana intensidad que pudiera darse en la frontera colombo venezolana entre grupos guerrilleros y organizaciones paramilitares, hizo Javier Tarazona, director general de la ONG Fundación Redes, en la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, en Caracas.

Tarazona, junto a Makler García y Ángel Molina, defensores de los derechos humanos, introdujeron un recurso en la Fiscalía y la Defensoría, para denunciar  la violación de derechos humanos en Venezuela por la actuación de los grupos irregulares colombianos, y para exhortar a las autoridades y a los organismos competentes a iniciar acciones en resguardo del territorio nacional, la soberanía y el derecho a la vida de los habitantes de las zonas limítrofes con Colombia.

Describió el director general de FundaRedes que: “en los últimos días tanto el ELN, el EPL y la disidencia de las FARC en territorio venezolano, se han enfrentado a organizaciones paramilitares que también operan en áreasvenezolanas, como la Organización Paramilitar Fronteriza (OPF), Los Rastrojos, Los Urabeños, Las Águilas Negras, y otros grupos terroristas colombianos, y en medio de estos enfrentamientos, han caído víctimas inocentes, ciudadanos habitantes de la zona fronteriza que son asesinados”.

En tal sentido Javier Tarazona detalló que esta actuación se da no solo en el Táchira, sino que también se presenta en los estados Zulia y Bolívar, donde se caracterizan los enfrentamientos por saldos de víctimas, donde han muerto hombres entre 25 y 30 años, situación que se considera muy delicada.

Denunció que la semana anterior murió una profesora y se presume que fue en medio de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional y grupos paramilitares que operan en el estado Zulia, específicamente en la localidad dePampaní, Encontrados, del municipio Catatumbo, y también  han ocurrido situaciones similares en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, García de Hevia, y Panamericano, del estado Táchira, donde han asesinado a ciudadanos en medio del conflicto.

Igualmente ha ocurrido en el estado Bolívar, municipios Morichal, Sifontes y Tumeremo, donde el enfrentamiento entre grupos paramilitares y grupos guerrilleros dejan un saldo que lamentar, con personas inocentes asesinadas.

Por ello Javier Tarazona reiteró que, el recurso que introdujeron este miércoles 13 de junio  busca“denunciar y exhortar a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía General de la República, a garantizar los derechos de cada uno de los venezolanos en territorio nacional, y que se pueda activar desde allí mecanismos que movilicen a las Fuerzas Armadas a garantizar la soberanía de la nación y el derecho a la vida que en este momento está siendo vulnerado, y a frenar el avance de la guerrilla y los paramilitares en Venezuela”.

Lea también

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025
Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

15/05/2025

(Prensa FundaRedes)

Tags: ArmadoConflictoDenuncianfiscalíaFronteraGuerrilla
Siguiente
Brasil quiere mostrar cara de campeón con Neymar en plenitud

Brasil quiere mostrar cara de campeón con Neymar en plenitud

Publicidad

Última hora

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Acuerdan un año para cada uno de los cinco acusados de insultar a Vinicius en Valladolid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales