• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian 634 posibles violaciones de los ceses al fuego en Colombia este año

por Agencia EFE
14/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una estación de policía abandonada por los policías que lo custodiaban en Timba (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Fotografía de archivo de una estación de policía abandonada por los policías que lo custodiaban en Timba (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 14 dic (EFE).- Los ceses al fuego bilaterales del Gobierno colombiano con los grupos armados ilegales han sido objeto de 634 posibles violaciones este año, señaló este jueves la Coordinadora Humanitaria, conformada por más de 700 organizaciones sociales del país.

Así lo señala el informe ‘Las voces de los territorios tejen paz. Reporte Humanitario’ que también indica que entre el 1 de enero y el 5 de diciembre de este año fueron documentados 1.047 «eventos violentos» en contra de la vida, de los liderazgos sociales, de la restricción a la movilidad de personas y de defensores de derechos humanos.

«El Reporte Humanitario reitera la necesidad de avanzar en los ceses al fuego y lograr un desescalamiento de las hostilidades lo que permite proteger la vida de la población de los efectos del conflicto», destaca el documento de 50 páginas.

Según el informe, el mayor número de posibles violaciones al cese al fuego las cometieron las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), con 240 casos; seguido por el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC (207), y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con 140.

El Gobierno lleva a cabo negociaciones de paz con el ELN y con el EMC como parte de la política de ‘paz total’ del presidente colombiano, Gustavo Petro, con quienes comenzó ceses al fuego bilaterales y temporales en el segundo semestre del año.

Según la Coordinadora Humanitaria, de las 1.047 acciones violentas registradas este año en el país, 407 han sido contra la vida y el ejercicio de los liderazgos sociales; 242 contra la movilidad de personas y la libre locomoción y 187 contra defensores de derechos humanos, entre otros.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Los lugares donde más han ocurrido estos ataques son el departamento del Cauca (188 casos), la región Caribe (174), Antioquia (114), el Catatumbo (87) y Arauca (75).

La Coordinadora Humanitaria afirma que con este informe le entregan al Gobierno colombiano, al alto Comisionado de Paz, Otty Patiño, al Congreso de la República y a las mesas de negociación con los diferentes grupos armados, «un seguimiento de 2023 y una hoja de ruta para 2024, con el anhelo de una Colombia en paz».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: cese al fuego
Siguiente
Putin rechaza una pronta paz con Ucrania en su primera rueda de prensa de la guerra

Putin rechaza una pronta paz con Ucrania en su primera rueda de prensa de la guerra

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales