• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Denuncia la diputada Kenya Pernía: Recursos de los impuestos no se invierten de forma transparente

por Ever Garcés
04/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Parece contradictorio que por un lado el Seniat hable de superación de metas de recaudación, pero que entonces esos recursos no se inyecten de manera transparente al erario público, para ser usado como en todos los países con instituciones independientes y rendición de cuentas, en donde los impuestos, al ser dinero pagado por los ciudadanos, se invierta en educación, salud y servicios públicos. Así lo considera Kenya Pernía, diputado del Concejo Legislativo del Estado Trujillo y miembro del partido Voluntad Popular en la región.

Expuso la parlamentaria que el  estado venezolano tradicionalmente ha tenido como principales fuentes de financiamiento la renta petrolera (Pdvsa y filiales), los impuestos, la producción de las empresas básicas de Guayana, así como el endeudamiento interno y externo. “La empresa petrolera venezolana, luego de una caída progresiva de la producción desde el año 2012, cuando no había sanciones, de los menos de 700 mil barriles que produce, le regala una parte a Cuba, y la mayor parte se la vende a China, país con el que las relaciones económicas no están sujetas a ningún tipo de sanciones”.

Prosigue Pernía refiriéndose al caso de las empresas básicas de Guayana que luego de su estatización, al igual que empresas expropiadas como Lácteos Los Andes, solo arrojan pérdidas al Estado, lo cual se explica por gestiones administrativas inauditables, abultamiento de nóminas y falta de inversión en la parte de funcionamiento. Esas empresas entraron en números rojos hace más de 10 años.

En cuanto al endeudamiento interno, la diputada se pregunta  ¿Qué paso con los más de 100 mil millones de dólares inyectados al Fonden (Fondo para el Desarrollo Nacional) entre 2005, año de su creación, hasta el 2012? “Estamos hablando de que los fondos congelados por la OFAC en cuentas personales de altos funcionarios del chavismo no llegan ni al 10% de lo que en 7 años desapareció a través del Fonden”.

Aunado a eso, refirió la opositora, que ciertamente los EEUU ha impuesto sanciones a empresas del Estado venezolano usadas como caja chica del Psuv, así como a funcionarios con cuentas millonarias producto de la corrupción, pero esas sanciones no tienen jurisdicción sobre Rusia, China e Irán. “Estos tres países tienen órganos de préstamo. ¿Por qué China, por ejemplo, ya no le presta dinero a Venezuela? ¿Acaso la deuda es demasiado grande y por eso la honran con petróleo a bajo costó?”

Para finalizar, la diputada expuso su opinión que el mecanismo más perverso creado por el chavismo para paliar el déficit fiscal es el de la financiación monetaria, que usaron a diestra y siniestra desde el año 2012, y que es la causa originaria de la hiperinflación que hizo prácticamente desaparecer dos conos monetarios, y que el último Bolívar reconvertido, perdiera el 100% de su valor en solo un año. “Cuando el país no estaba sometido a sanciones comenzaron a agregarle ceros a las cuentas del BCV, y eso sin duda alguna es uno de los factores que ha incidido más en la que sin duda es la peor crisis económica de nuestra historia”.

Lea también

Encuentran sin vida cuerpo de Santa Araujo en La Quebrada

Encuentran sin vida cuerpo de Santa Araujo en La Quebrada

27/07/2025
Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

27/07/2025
El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

27/07/2025
“La Viruela puso a correr a los valeranos” / Por Alfredo Matheus

“La Viruela puso a correr a los valeranos” / Por Alfredo Matheus

27/07/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaPrimero JusticiaTrujillo
Siguiente
“Amarante” es el nuevo espectáculo de Larissa Vesci

“Amarante” es el nuevo espectáculo de Larissa Vesci

Publicidad

Última hora

Reeditan en vinilo exitoso disco de Colón y Blades ‘Canciones del Solar de los Aburridos’

2-1. Bruno Fernandes se luce para el Manchester United en su desembarco en Estados Unidos

Kim celebra armisticio coreano con tibieza hacia China y llamado a la victoria ante EE.UU.

El Inter Miami presenta a Rodrigo de Paul

Armando.info entre los premiados por la Fundación Gabo en el homenaje al periodismo valiente en América Latina

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales