• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DEMAGOGIA EN LA TRAGEDIA AMBIENTAL | Por: César Pérez Vivas

por Redacción Web
14/07/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: César Pérez Vivas

 

PROMESAS VACÍAS FRENTE A LA EMERGENCIA

Maduro se fue a Mérida a intentar tapar, con promesas vacías y consignas desgastadas, la incapacidad de su régimen para atender la emergencia generada por el actual período de lluvias. Veinticinco años del llamado socialismo del siglo XXI —es decir, del abandono de las políticas públicas ambientales, especialmente en materia de conservación de cuencas hidrográficas— han llenado de muerte, destrucción y miseria a nuestra región andina y al piedemonte de la cordillera.

Este ha sido el período de lluvias más trágico de los últimos años. La naturaleza ha golpeado con fuerza las cumbres andinas, empujando toneladas de lodo y sedimentos hacia las planicies, con consecuencias devastadoras: cultivos destruidos, carreteras colapsadas, viviendas arrasadas y pueblos inundados. Si bien los eventos naturales extremos se intensifican, es la falta de planificación, mitigación y control lo que convierte estas lluvias en tragedia.

Una dictadura sin alma ni visión ecológica

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | LA CORRUPCION: IMPULSO AMORAL | Por: Luis Aranguren Rivas

14/07/2025
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

El entorno natural y nosotros | Por: María Sara Vivas Araujo

14/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La sociedad contemporánea y la teoría de los sistemas sociales

14/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Paulina Gamus Gallegos y su legado en la vida venezolana | Por: Carolina Jaimes Branger

14/07/2025

Desde su llegada al poder, la camarilla usurpadora ha priorizado el control político y militar, nunca el bienestar humano ni la protección ambiental. Los avances alcanzados por Venezuela en el siglo XX fueron arrumbados por el militarismo gobernante.

Vale recordar que Venezuela fue el primer país de América Latina en crear un Ministerio del Ambiente, con una política pública orientada a proteger nuestros extraordinarios activos naturales. Se impulsaron instituciones como INPARQUES, se desarrollaron centros de investigación, carreras universitarias especializadas y un marco legal robusto para la conservación.

CHÁVEZ Y EL DESMONTAJE AMBIENTAL

La llegada de Chávez al poder significó el desmantelamiento sistemático del sistema ambiental venezolano. El Ministerio fue reducido a un cascarón ideológico, la investigación científica abandonada, y los programas de saneamiento de ríos y lagos paralizados. Un símbolo de esta demagogia ambiental fue la promesa de bañarse en el Guaire. Un chiste cruel de la historia.

En particular, el Convenio con el Banco Mundial para la conservación de cuencas hidrográficas fue cancelado. Chávez expulsó del país a todos los organismos multilaterales con capacidad técnica y financiera, alegando que la “revolución” tenía suficientes recursos para avanzar. Desde entonces, jamás se volvió a ejecutar un programa serio de conservación de cuencas ni de manejo de aguas.

EL “ECOSOCIALISMO”: UNA MÁSCARA PARA LA DEPREDACIÓN

Lo único que hizo la dictadura fue cambiar el nombre del Ministerio del Ambiente por el de “Ecosocialismo”. Propaganda vacía. Lo que vino después fue una hiperactividad extractivista sin control: oro, coltán, uranio y otros minerales comenzaron a ser saqueados de forma indiscriminada por intereses militares, mafias y socios extranjeros.

Entre 2000 y 2020, según SOS Orinoco, se perdieron más de 520 900 hectáreas de bosque solo en el Arco Minero del Orinoco. Durante el mandato de Maduro, entre 2016 y 2021, se sumaron otras 108 000 hectáreas perdidas, concentradas en el estado Bolívar. A ello se agregan más de 20 000 hectáreas de destrucción en nuestras cumbres andinas.

Estas cifras no son solo estadísticas. Son vidas afectadas, pueblos en riesgo y un equilibrio ecológico que se rompe. Existe una conexión directa entre la deforestación amazónica y la intensificación de lluvias: sin árboles, se pierde la capacidad natural de absorción y retención del agua, aumentando el impacto de las lluvias y agravando el cambio climático.

LA NUEVA FARSA AMBIENTAL DEL RÉGIMEN

Después de años de desastre ambiental, el dictador regresa a Mérida con un nuevo disfraz demagógico: la “Gran Misión Madre Tierra”. Anunció su relanzamiento con un discurso delirante: “He vuelto a Mérida para abrazar y

lanzar la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, de la Pachamama, de la Madre Tierra, la Gran Misión del Ecosocialismo de Venezuela para nuestra América.”

Pura retórica vacía. Un intento tardío y cínico de encubrir los crímenes ambientales de su régimen.

BOLÍVAR NO JUSTIFICA LA BARBARIE

Como si no bastara el cinismo, Maduro pretende justificar su “ecosocialismo” en el pensamiento del Libertador: “En la cédula original de esta patria está el pensamiento avanzado en siglos del Libertador Simón Bolívar, de preservación del ambiente…” Es inadmisible que se use la figura de Bolívar para intentar limpiar 25 años de irresponsabilidad, negligencia y destrucción ambiental. La realidad es clara: el ecosocialismo ha significado más deforestación, más contaminación, más erosión y más pobreza.

UN RÉGIMEN CULPABLE DEL ECOCIDIO

Solo el daño ambiental causado por esta “revolución” bastaría para exigir un juicio moral e histórico contra Maduro y su camarilla. La nación venezolana ya expresó su rechazo. Sin embargo, el dictador, aferrado al poder con desesperación, pretende seguir destruyendo lo poco que queda.

Los ciudadanos democráticos de este país no podemos rendirnos ante tanta barbarie. Nuestra responsabilidad es clara: expulsar del poder este falso ecosocialismo y dar paso a una verdadera reconstrucción institucional, material, social y moral de Venezuela.

Caracas, 14 de julio de 2025

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
Misión Nevado realiza tres jornadas de atención médico veterinaria en Boconó

Misión Nevado realiza tres jornadas de atención médico veterinaria en Boconó

Publicidad

Última hora

Mérida | Jesús Rodríguez: Nuestro proyecto garantiza una ciudad segura y productiva

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel Gonzales

Alfredy Moreno critica gestión chavista de Angie Quintana: “cada calle de Valera se ha convertido en un vertedero de basura ambulante”

La percepción de la desigualdad económica, el gran enemigo del bienestar en el mundo

Más de 80.000 personas piden el Nobel para Francesca Albanese tras las sanciones de Trump

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales