• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Defender la educación con Bolívar | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
12/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

                         

Dado que el Gobierno insiste en que sus políticas se inspiran en  el pensamiento de Bolívar, me atrevo a recordar lo que pensaba El Libertador sobre la educación y cómo nos animaría a esforzarnos y unirnos  por  salvarla y fortalecerla.

Bolívar, que consideraba la ignorancia fuente de esclavitud, tenía una gran fe en el poder de la educación, que  abre el camino a la transformación del hombre, al progreso, a la convivencia. Consideraba urgente, en consecuencia, emprender con coraje el fortalecimiento de la educación para  formar hombres capacitados, hábiles, virtuosos;  y convertir en ciudadanos libres a los súbditos sumisos. De ahí que, como dirá en su Discurso de Angostura, “la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades”, y sugiere la organización del Poder Moral de la República para que cuide de la primera educación del pueblo, para así “renovar en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso”.

Para Bolívar, no hay felicidad ni destino seguro sin educación. Por ello, hablando como estadista, expresa con firmeza: “Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”.  Por ello, se convirtió en un promotor incansable de la educación. Por donde quiera que iba, sembraba escuelas y fundaba universidades y colegios,  los dotaba de recursos y hasta llegó a entregar parte de sus propios bienes para fomentar  la educación. A su hermana María Antonia, para reafirmarla en la necesidad de darle  una buena educación a su hijo Fernando, su sobrino,  le escribe: “Un hombre sin estudios es un ser incompleto. La instrucción es la felicidad de la vida, y el ignorante, que siempre está próximo a revolcarse en el lodo de la propia corrupción, se precipita luego, infaliblemente en las tinieblas de la servidumbre.

En nuestra sociedad del conocimiento, es todavía más evidente la importancia de la educación. No sólo coincidimos con Bolívar  en que los países avanzan al ritmo de sus sistemas educativos, sino que comprendemos  que la riqueza de un país no consiste en sus materias primas, sino en la materia gris y en la materia emocional y ética de sus habitantes. Por ello, la educación debe  orientarse  a desarrollar la inteligencia y el corazón  de las personas,  De ahí la urgente necesidad de unir esfuerzos para superar  la  pobreza de nuestra actual educación y garantizar a todos, en especial a los más carentes, educación de calidad. que forme genuinas personas, y ciudadanos productivos y solidarios. Educación que despierte el gusto por aprender, por superarse, que fomente la curiosidad, la crítica, la creatividad y el amor.

Quiero concluir  con una  referencia del pensamiento de Bolívar sobre los maestros. Nadie  mejor que él para hablarle al magisterio, dado que experimentó en la práctica la noble misión del genuino educador: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso”, le escribió a su maestro Simón Rodríguez, lo que evidencia que comprendió perfectamente lo que significa realmente educar.

La pluma de Bolívar prodigó numerosos elogios a los  educadores, cuya labor  él consideraba como  la más noble de todas: “formar el espíritu y el corazón de la juventud”. En consecuencia, Bolívar pensaba que había que tratarlos  de acuerdo a la transcendencia de su  misión.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

CARDENAL BALTAZAR PORRAS: GLOBAL Y LOCAL | Por: Francisco González Cruz

21/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

21/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

21/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | RECETA PARA LA FELICIDAD | Por: Luis Aranguren Rivas

21/07/2025

 


pesclarin@mail.com

 @pesclarin        

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
Sectores de Boconó afectados por las lluvias (+video)

Sectores de Boconó afectados por las lluvias (+video)

Publicidad

Última hora

Relato de escritor carvajalense entre los mejores valorados en Concurso de Narrativa Breve 2025 en España

Asociación de Cronista del estado Trujillo renovó directiva para el periodo 2025-2027

CARDENAL BALTAZAR PORRAS: GLOBAL Y LOCAL | Por: Francisco González Cruz

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales