• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 23 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Defendamos Miranda | Por: Elías Sayegh Franco

por Redacción Web
18/01/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Durante los últimos días ha generado gran zozobra en municipios del Estado Miranda unas declaraciones de la jefa de gobierno del Distrito capital referente a la intención de que nuestro municipio El Hatillo, junto a Baruta, Chacao y Sucre dejen de formar parte del Estado Miranda para formar parte del Distrito Capital.
Desde el punto de vista del Estado Miranda esto sería una catástrofe para el Estado. Estos municipios albergan casi el 45% de su población y sería quitarle casi la mitad del presupuesto al Estado. Esto no sólo perjudica a estos 4 municipios sino que perjudica al resto de los 17 municipios, ya que la Gobernación quedará muy disminuida y eso repercutirá en la vida de las personas sobre todo de los municipios de menos recursos del Estado. Adicionalmente durante más de 1 siglo, los 4 municipios que hoy quieren arrancarle al Estado Miranda han desarrollado su cultura, sus tradiciones y su gentilicio muy unidos al resto del Estado. Hay zonas de nuestro municipio El Hatillo, en nuestros sectores rurales que se sienten más Tuyeras que capitalinas, con costumbres y profunda arraigo que no se puede desconocer.
Desde el punto de vista de la Capital todos  asumimos como una necesidad y todos entendemos que Caracas necesita un segundo nivel de gobierno local para coordinar políticas públicas, para coordinar a los distintos municipios porque Caracas no puede estar dividida en islas que cada una va por su lado, sino que debe haber una división en conjunto una visión integral de la ciudad y para eso la propia Constitución establece un segundo nivel de gobierno.
Hay que decir que la propuesta de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital no obedecen a lo que dicta nuestra constitución que me permito citar en su Artículo 18 dice:
«La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional.
Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República.
Una ley especial establecerá la unidad político territorial de la ciudad que Caracas que integre en un sistema de gobierno municipal a dos niveles, los Municipios del Distrito Capital y los correspondientes del Estado Miranda. Dicha ley establecerá su organización, gobierno, administración, competencia y recursos, para alcanzar el desarrollo armónico e integral de la ciudad. En todo caso la ley garantizará el carácter democrático y participativo de su gobierno.»
Y luego en la  Disposición Transitoria Primera dice:
«La ley especial sobre el régimen del distrito capital, prevista en el artículo 18 de esta Constitución, será aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente y preservará la integridad territorial del Estado Miranda. Mientras se aprueba la ley especial, se mantiene en vigencia el régimen previsto en la Ley Orgánica del Distrito Federal y en la Ley Orgánica del Régimen Municipal.»
El Constituyente dispuso que Caracas como capital de la República de ser gobernada a través de 2 niveles de gobierno municipal y enmarca cómo deben ser estos gobiernos municipales. El primer nivel de Gobierno son los municipios ya existentes que bien se podría decir que en el caso del Municipio Libertador pareciera como demasiado grande para ser un sólo municipio. Y el segundo nivel de Gobierno es el que debe configurarse a través de una ley especial, pero no de cualquier manera. La Constitución señala expresamente que debe ser «democrático» y «participativo». Y en las disposiciones transitorias establece claramente que dicha ley respetar a la «integralidad territorial del Estado Miranda.»
Hay que decir claramente sin ánimos de ofender a nadie que el gobierno del Distrito Capital no es hoy ni democrático y participativo. No es democrático porque no establece separación de los poderes, no existe ni siquiera el poder legislativo en el gobierno del Distrito Capital. Mucho menos es participativo cuando sus autoridades son nombradas a dedo. Así que resulta obvio que el Distrito Capital no es el segundo nivel de Gobierno para el Área metropolitana de Caracas que ordena nuestra Constitución. Por tal razón esa propuesta no es la propuesta que podemos apoyar los caraqueños.
Nosotros más bien tenemos otra propuesta cumpliendo el texto constitucional y que respeta la integralidad territorial de nuestro Estado Miranda. Nosotros proponemos volver a crear la Alcaldía Metropolitana de Caracas que es una necesidad para la ciudad, con un gobierno democrático, con su Cabildo Metropolitano como órgano legislativo, cuyas autoridades sean electas por el pueblo caraqueño y con todas las competencias para ayudar a los distintos municipios de la ciudad a resolver problemas que tiene nuestra gente. Problemas comunes a todos los caraqurños como la seguridad, el transporte público, los servicios básicos, entre muchos otros. Esto sería lo lógico. Esto sería lo sensato y esto es lo que manda nuestra constitución.
Día a día se siguen sumando sectores y pronunciamientos de rechazo a la propuesta de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital. Ni los caraqurños, ni los mirandinos estamos de acuerdo con esa propuesta y estamos dispuestos a defender nuestro Estado Miranda hasta que se escuche la voz del pueblo y se respete la Constitución. Miranda tiene quien la defienda. ¡Vamos a Defender Miranda!

—

Elías Sayegh Franco
Alcalde de El Hatillo

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

23/10/2025
Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

22/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

21/10/2025
Tags: Elías Sayegh Franco
Siguiente
La web de Parler vuelve a ser accesible tras su expulsión por Amazon

La web de Parler vuelve a ser accesible tras su expulsión por Amazon

Publicidad

Última hora

Los investigadores del robo del Louvre tiene más de 150 pruebas que dejaron los ladrones

Músicos logran un acuerdo tentativo que evita que se apaguen las luces en Broadway

HRW: ICE recurrió a tácticas violentas para reprimir protestas migratorias en Chicago

Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Gobierno de Petro publica un proyecto para convocar una Asamblea Nacional Constituyente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales